Las bolsas mundiales y los precios del petróleo retroceden tras la reunión de Trump con el líder chino Xi Jinping

Operadores de divisas observan monitores cerca de una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano, al centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el martes 28 de octubre de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)


MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales retrocedieron mayormente el jueves en una jornada volátil tras la reunión del presidente Donald Trump con el líder chino Xi Jinping.

Aunque Trump afirmó que la reunión fue “increíble” y que se habían resuelto muchos problemas, los inversores se mostraron escépticos. Los futuros estadounidenses se mantuvieron prácticamente sin cambios.

En las primeras operaciones europeas, el Dax alemán subió un 0,1% hasta los 24.155,02 puntos. El FTSE 100 británico bajó un 0,5% hasta los 9.705,49 puntos. En París, el CAC 40 retrocedió un 0,2% hasta los 8.183,55 puntos.

El índice Nikkei 225 de Tokio rebotó a la baja y luego subió ligeramente menos de un 0,1% hasta los 51.325,61 puntos después de que el Banco de Japón mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia.

Los mercados chinos cedieron las ganancias iniciales, con el Hang Seng de Hong Kong perdiendo un 0,2% hasta los 26.282,69 puntos. El índice compuesto de Shanghái perdió un 0,7% hasta los 3.986,90 puntos.

La Autoridad Monetaria de Hong Kong recortó el jueves su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Siempre sigue la tendencia de Estados Unidos en materia de política de tipos de interés, ya que el valor de la moneda de Hong Kong está vinculado al dólar estadounidense.

El índice Kospi de Corea del Sur superó por primera vez la marca de los 4.000 puntos, con un ligero repunte del 0,1% hasta los 4.086,89, tras haber subido más del 1% a primera hora de la jornada gracias a las noticias sobre avances en las negociaciones comerciales entre Washington y Corea del Sur . Los sólidos resultados empresariales también impulsaron las acciones de los sectores tecnológico, automovilístico y naval.

El S&P/ASX 200 de Australia perdió casi un 0,5% hasta los 8.885,50, arrastrado a la baja por las pérdidas en los sectores inmobiliario y de consumo discrecional.

El Taiex de Taiwán cayó menos del 0,1%, mientras que el BSE Sensex de la India perdió casi un 0,7%.

Trump anunció a la prensa una reducción inmediata de los aranceles promedio a los productos chinos, del 57% al 47%, tras su primer encuentro cara a cara con el líder chino Xi Jinping en seis años. Citó los avances logrados por Pekín en la contención de las exportaciones de fentanilo y los productos químicos utilizados para su fabricación.

Trump también afirmó que China mantendría en suspenso durante un año su política de restricciones más severas a las exportaciones de tierras raras y tecnologías relacionadas, y que espera que dicho acuerdo se prorrogue. El uso agresivo de aranceles por parte de Trump desde su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato, sumado a las restricciones impuestas por China en represalia a las exportaciones de elementos de tierras raras , han otorgado a la reunión una renovada urgencia.

El primer comentario oficial chino sobre la reunión sugiere que aún no se ha llegado a ningún acuerdo.

Xi señaló que los equipos negociadores de ambos países habían llegado a un consenso, en probable referencia a las conversaciones celebradas en Malasia el fin de semana pasado, según un informe sobre la reunión distribuido por los medios estatales.

El líder chino afirmó que los equipos deberían completar el trabajo de seguimiento lo antes posible para ofrecer resultados tangibles que brinden “tranquilidad” a China, Estados Unidos y el resto del mundo.

Xi, haciendo hincapié en que el diálogo es mejor que la confrontación, enumeró una serie de temas en los que China y Estados Unidos podrían trabajar juntos, incluyendo la lucha contra la inmigración ilegal y el fraude en las telecomunicaciones, los esfuerzos contra el blanqueo de dinero, la inteligencia artificial y la respuesta a las enfermedades infecciosas.

El encuentro brindó a los líderes de las dos economías más grandes del mundo la oportunidad de estabilizar sus relaciones tras meses de turbulencia por cuestiones comerciales.

El miércoles, las acciones estadounidenses fluctuaron cerca de sus máximos históricos después de que la Reserva Federal tomara medidas para impulsar el mercado laboral, pero también advirtiera que no se garantiza más ayuda.

El S&P 500 cerró prácticamente sin cambios, con una ligera baja de menos del 0,1%. El Dow Jones Industrial Average bajó 73 puntos, un 0,2%, y el Nasdaq Composite subió un 0,5%. Los tres índices venían de alcanzar máximos históricos.

Las acciones se encaminaban a una ligera alza por la tarde después de que la Reserva Federal recortara su tasa de interés principal por segunda vez este año, con la esperanza de impulsar el mercado laboral, que se encuentra en desaceleración . Sin embargo, el mercado cayó bruscamente después de que el presidente Jerome Powell advirtiera que "no es seguro" que la Fed vuelva a recortar las tasas en diciembre, en su próxima reunión, "ni mucho menos".

“Eso hay que quitarlo de la pizarra”, dijo Powell.
Mientras tanto, continuó el aluvión de grandes empresas estadounidenses que informaron sobre sus ganancias durante el verano, y el auge de la tecnología de IA está impulsando el crecimiento. Las empresas se ven presionadas a generar ganancias, ya que esa es una forma de acallar las críticas que señalan que el precio de sus acciones se ha disparado.

En otras operaciones realizadas el jueves por la mañana, el crudo estadounidense de referencia bajó 41 centavos, hasta los 60,07 dólares por barril. El crudo Brent, la referencia internacional, perdió 46 centavos, cerrando a 63,86 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió a 153,73 yenes japoneses desde los 152,65 yenes. El euro repuntó ligeramente hasta los 1,1623 dólares desde los 1,1609 dólares.

___

Los periodistas de negocios de AP, Elaine Kurtenbach, Stan Choe y Matt Ott, contribuyeron a este informe.

Publicar un comentario

0 Comentarios