OPEP+ mantendría estable su política de producción de crudo en primer trimestre, dicen fuentes


FOTO DE ARCHIVO. El logo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ve en la sede de la OPEP en Viena, Austria, 5 de diciembre de 2018. REUTERS/Leonhard Foeger · Reuters

Por Ahmad Ghaddar y Olesya Astakhova

LONDRES/MOSCÚ, 27 nov (Reuters) -La OPEP+ mantendría sin cambios los niveles de producción de petróleo en sus reuniones del domingo y podría acordar un mecanismo para ​evaluar la capacidad máxima de producción de los miembros, dijeron a Reuters dos delegados del grupo y una ‌fuente familiarizada con las conversaciones de la OPEP+.

Los ocho países de la OPEP+ que han elevado gradualmente su producción en 2025 mantendrían estable su política de pausar ‌las alzas en el primer trimestre de 2026, dijeron los dos delegados.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, bombea cerca de la mitad del petróleo mundial y lleva años discutiendo las cifras de capacidad de producción en función de las cuales se fijan los objetivos de bombeo de los miembros.

El grupo OPEP+ en pleno ⁠podría alcanzar un acuerdo sobre el mecanismo para ‌determinar la capacidad de producción en una reunión separada el domingo, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.

La OPEP dijo en mayo que esta evaluación de la capacidad se utilizaría ‍como referencia para las líneas de base de producción de 2027.

Autoridades de la OPEP, Arabia Saudita y Rusia no respondieron de inmediato a una petición de Reuters para hacer comentarios.

Está previsto que los ministros celebren cuatro reuniones en línea el domingo, comenzando sólo con los ministros de la ​OPEP a las 1300 GMT. A continuación se celebrarán reuniones del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC), ‌de todos los ministros de la OPEP+ y la jornada terminará con una reunión de los ocho miembros.

La OPEP+ debatió la cuestión de la capacidad en septiembre a nivel técnico. Las anteriores discusiones sobre las líneas de base han sido a menudo tensas, ya que determinan la magnitud de los recortes de producción que aportará cada miembro. Angola abandonó el grupo en 2024 por un desacuerdo sobre su objetivo de producción.

La OPEP+ llevaba años reduciendo los suministros hasta abril, cuando los ocho miembros empezaron ⁠a aumentar la producción para recuperar cuota de mercado. Los recortes habían ​ alcanzado su punto máximo en marzo, con un total de 5,85 ​millones de barriles diarios, casi el 6% de la producción mundial.

Los ocho -Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán, Kuwait, Irak, Argelia y Omán- han ‍aumentado sus objetivos de producción en ⁠unos 2,9 millones de bpd de abril a diciembre, y acordaron una pausa durante el primer trimestre en su última reunión.

También se espera que los ministros de la OPEP+ no introduzcan cambios en los objetivos de producción del ⁠grupo para 2026, que incluyen un recorte de 2 millones de bpd compartido por la mayoría de los miembros hasta finales del próximo año, añadieron ‌las fuentes.

(Reporte de Ahmad Ghaddar, Alex Lawler, Olesya Astakhova y Maha El Dahan, ‌Escrito por Alex Lawler; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

















FS: finance.yahoo.com 


Publicar un comentario

0 Comentarios