Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió más de 10% el martes, recuperándose después de un inicio de semana lleno de turbulencias que hizo caer los mercados en Europa y en Wall Street.
Los mercados europeos cotizaron en su mayoría a la baja: el DAX de Alemania bajó un 0,4% a 17.277,27 puntos y el CAC 40 de París bajó un 0,7% a 7.098,89 puntos.
En Londres, el FTSE 100 cayó un 0,4% a 7.974,44 puntos.
Esas modestas caídas y ganancias en Asia sugirieron un respiro de la agitación de las últimas dos sesiones de negociación, cuando el Nikkei perdió un 18,2% en conjunto y otros mercados también se desplomaron. Los futuros estadounidenses mostraron ganancias sólidas, con el contrato para el S&P 500 subiendo un 0,5% y el del Promedio Industrial Dow Jones ganando un 0,3%.
La caída del lunes, que recordó el colapso de 1987 que se extendió por todo el mundo, golpeó a Wall Street con más pérdidas pronunciadas, a medida que empeoraban los temores sobre una desaceleración de la economía estadounidense.
El Nikkei ganó casi un 11% el martes por la mañana y rebotó durante todo el día para cerrar con un alza de 3.217,04 puntos a 34.675,46, ya que los inversores aprovecharon las gangas después de la caída del 12,4% del día anterior.
"La calma finalmente parece estar volviendo", dijo Bas van Geffen de Rabobank en un informe. La ganancia del 10% del Nikkei no compensó la pérdida del lunes, dijo, "pero al menos alivia un poco el 'pánico' de las ventas".
El dólar subió de 144,17 yenes a 144,87 yenes. El repunte del yen frente al dólar después de que el Banco de Japón aumentara su principal tasa de interés el 31 de julio fue uno de los factores detrás de las recientes oscilaciones del mercado, ya que los inversores que habían tomado préstamos en yenes e invertido en activos en dólares como las acciones estadounidenses vendieron sus tenencias para cubrir los mayores costos de esas operaciones de "carry trade".
En el resto de Asia, el índice Kospi de Corea del Sur subió un 3,3% hasta 2.522,15 puntos, tras haber caído un 8,8% el lunes.
El índice Hang Seng de Hong Kong cedió las ganancias iniciales y cerró con una baja del 0,3%, a 16.647,34 puntos. El índice Composite de Shanghái, que en gran medida no se vio afectado por el drama del lunes, subió un 0,2%, a 2.867,28 puntos.
En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0,4% hasta 7.680,60 puntos, ya que el banco central mantuvo sin cambios su principal tipo de interés. El Taiex de Taiwán subió un 1,2% tras caer un 8,4% el día anterior y el índice SET de Bangkok ganó un 0,3%.
El lunes, el S&P 500 cayó un 3%, su peor día en casi dos años. El Dow Jones cayó un 2,6% y el Nasdaq Composite cayó un 3,4%.
La ola de ventas global que comenzó la semana pasada cobró impulso después de que un informe del viernes mostrara que Estados Unidos desaceleró su contratación en julio mucho más de lo que esperaban los economistas. Ese y otros datos más débiles de lo esperado aumentaron la preocupación de que la Reserva Federal haya presionado demasiado los frenos de la economía estadounidense durante demasiado tiempo a través de tasas de interés altas con la esperanza de sofocar la inflación .
Pero el sentimiento fue ayudado por un informe del lunes del Institute for Supply Management que dijo que el crecimiento de las empresas de servicios de Estados Unidos fue un poco más fuerte de lo esperado, liderado por los sectores de artes, entretenimiento y recreación, junto con alojamiento y servicios de comida.
La economía estadounidense sigue creciendo , por lo que no es seguro que se produzca una recesión. El mercado de valores estadounidense sigue registrando un crecimiento saludable en lo que va del año, con ganancias porcentuales de dos dígitos en el S&P 500, el Dow y el Nasdaq.
Los mercados han alcanzado docenas de máximos históricos este año, en parte debido al frenesí en torno a la tecnología de inteligencia artificial y los críticos han estado diciendo que los precios parecían demasiado caros.
También hay otras preocupaciones que pesan sobre el mercado. La guerra entre Israel y Hamás y otros puntos conflictivos a nivel mundial podrían provocar fuertes oscilaciones en el precio del petróleo.
El martes por la mañana, el petróleo de referencia estadounidense subió 12 centavos y se situó en 73,06 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, avanzó 3 centavos y se situó en 76,33 dólares el barril.
El euro cayó a 1,0910 dólares desde 1,0954 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios