Bolsa de valores hoy: Wall Street sigue a los mercados mundiales a la baja antes de un informe clave sobre empleo en EE. UU.

ARCHIVO - La gente pasa frente a la Bolsa de Valores de Nueva York, al fondo, el 27 de agosto de 2024, en Nueva York. (Foto AP/Peter Morgan, Archivo)

Por  YURI KAGEYAMA y MATT OTT

Wall Street siguió a los mercados globales a la baja el viernes antes de un esperado informe de empleo en Estados Unidos que se espera que influya en el próximo movimiento de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Los futuros del Dow cayeron un 0,3% antes de la apertura del mercado y los futuros del S&P 500 bajaron un 0,5%.

Broadcom cayó un 7,2% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el fabricante de chips diera un pronóstico poco entusiasta, a pesar de que superó ligeramente los objetivos de ganancias del tercer trimestre gracias al auge de los ingresos relacionados con la inteligencia artificial. Broadcom, cuyas acciones siguen subiendo más del 25% este año, dijo que espera ventas en el cuarto trimestre de 14.000 millones de dólares, lo que está por debajo de las expectativas de Wall Street.

Las acciones de US Steel subieron un 2,6% en la preapertura después de que el director ejecutivo de su rival Cleveland Cliffs dijera a MSNBC que su empresa seguiría interesada en adquirir US Steel si la Administración Biden bloqueara su propuesta de venta a la japonesa Nippon Steel. Lourenco Goncalves también acusó a Nippon de incumplir con frecuencia las políticas comerciales y citó cuestiones de seguridad nacional si se concretara el acuerdo de 14.000 millones de dólares entre Nippon y US Steel.

El informe del mercado laboral, que se publicará más tarde durante el día, podría determinar qué tan grande será el recorte a las tasas de interés que realizará la Reserva Federal en su próxima reunión a finales de este mes.

Tras mantener su principal tipo de interés en el nivel más alto en dos décadas para contener la inflación, la Reserva Federal ha insinuado que está a punto de empezar a recortar los tipos para evitar que la economía se deslice hacia una recesión. La mayoría de los analistas prevén una cierta recuperación de la creación de empleo en agosto, después de que las decepcionantes cifras de julio hicieran caer a los mercados en picada.

Por otra parte, en Europa, a mediodía, el CAC 40 de Francia y el FTSE 100 de Gran Bretaña caían un 0,2% cada uno, mientras que el DAX de Alemania perdía un 0,5%.

Las transacciones se mantuvieron cautelosas en Asia en medio de preocupaciones persistentes sobre una posible recesión en Estados Unidos.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,7% y cerró en 36.391,47 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4% y cerró en 8.013,40 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 1,2% y cerró en 2.544,28 puntos. El Shanghai Composite perdió un 0,8% y cerró en 2.765,81 puntos. Las operaciones se suspendieron en Hong Kong debido a un tifón.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia ganó 39 centavos y se situó en 69,54 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 36 centavos y se situó en 73,05 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense bajó a 143,13 yenes japoneses desde 143,40 yenes, mientras que el euro costaba 1,1110 dólares, ligeramente por debajo de los 1,1112 dólares.





















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios