Header Ads

test

Las acciones mundiales cotizan mixtas, ya que los datos muestran que la economía china se desacelera aún más

ARCHIVO - Una persona observa un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores en Tokio, el 9 de septiembre de 2024. (Foto AP/Eugene Hoshiko, Archivo)

Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cerraron con resultados dispares el lunes después de que las acciones estadounidenses terminaron su mejor semana del año, acercándose a niveles récord. El dólar cayó por debajo de los 140 yenes.

El CAC 40 de Francia subió un 0,1% hasta 7.473,37 puntos, mientras que el DAX de Alemania perdió un 0,3% hasta 18.638,46 puntos. El FTSE 100 de Gran Bretaña bajó un 0,1% hasta 8.268,12 puntos antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves.

Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,1%.

En las operaciones asiáticas, el Hang Seng de Hong Kong osciló entre ganancias y pérdidas durante la jornada, cerrando con un alza del 0,3% a 17.422,12 puntos, después de que los datos publicados durante el fin de semana mostraran que la economía de China se desaceleró aún más en agosto. La producción fabril, las ventas minoristas y la inversión no cumplieron con las expectativas. Mientras tanto, la tasa de desempleo aumentó inesperadamente hasta un máximo de seis meses, lo que se sumó a los desafíos.

“Los tambores de una desaceleración económica cada vez más profunda suenan cada vez más fuerte, y es hora de que el liderazgo de China decida si dar un paso adelante o correr el riesgo de caer aún más en el estancamiento”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,3% a 8.121,60 puntos.

Los mercados en Japón, China continental y Corea del Sur estuvieron cerrados por vacaciones.

Los inversores también seguirán de cerca la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del martes y miércoles, cuando se espera que el banco central anuncie su primer recorte de tasas de interés desde 2020. Se espera que el Banco de Japón deje las tasas sin cambios en una reunión que finaliza el jueves.

En el mercado de divisas, el yen japonés se fortaleció frente al dólar estadounidense, que cayó de 140,82 a 139,81 yenes. El euro se cotizaba a 1,1122 dólares, subiendo ligeramente de 1,1076 dólares.

El viernes, el S&P 500 subió un 0,5%, su quinta ganancia consecutiva. Está apenas un 0,7% por debajo de su máximo histórico alcanzado en julio. Las alzas de Microsoft, Broadcom y otras grandes acciones tecnológicas le ayudaron a recuperar casi todas sus pérdidas recientes, las peores en casi 18 meses.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,7% y el Nasdaq Composite agregó un 0,7%.

Las acciones también recibieron apoyo del mercado de bonos, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro se relajaron antes de la reunión de la Fed. La expectativa unánime en Wall Street es que la Fed implemente el primer recorte de las tasas de interés en más de cuatro años el miércoles, y los operadores están reavivando las esperanzas de que pueda ofrecer un alivio mayor de lo habitual.

La Reserva Federal ha mantenido su principal tasa de interés en el nivel más alto en dos décadas para desacelerar la economía lo suficiente como para sofocar la alta inflación. Ahora que la inflación se ha reducido sustancialmente desde su pico de hace dos veranos, la Fed ha dicho que puede centrarse más en apuntalar el mercado laboral y la economía en desaceleración .

La Fed se enfrenta a un acto de equilibrio a la hora de recortar las tasas. Bajarlas alivia la presión sobre la economía, pero también puede generar más inflación. Los informes de principios de esta semana mostraron cierta presión alcista subyacente sobre los precios. Eso inicialmente llevó a los operadores a reducir las expectativas sobre la magnitud de la próxima medida de la Fed.

Sin embargo, el viernes, los operadores veían una probabilidad aproximada de que la Fed pudiera aplicar un gran recorte de medio punto porcentual, en lugar del más tradicional cuarto de punto, según datos de CME Group. La tasa de los fondos federales se encuentra actualmente en un rango de 5,25% a 5,50%.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia ganó 61 centavos y se situó en 68,36 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 51 centavos y se situó en 72,12 dólares el barril.

No hay comentarios