Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el martes después de que Wall Street alcanzó nuevos récords y el índice de referencia de Hong Kong perdió más de 3%.
Los precios del petróleo cayeron más de 3 dólares por barril.
El DAX alemán avanzó un 0,3% hasta 19.564,16 puntos, mientras que el CAC 40 de París cayó un 0,7% hasta 7.547,36 puntos. El FTSE 100 británico perdió un 0,5% hasta 8.253,07 puntos.
Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average cayeron menos del 0,1%.
Las acciones chinas ampliaron sus pérdidas después de que el gobierno informara el lunes por la noche que el crecimiento de las exportaciones cayó drásticamente en septiembre, lo que se sumó a las señales de debilidad en la economía.
El índice Composite de Shanghai perdió un 2,5% a 3.201,29, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cedió un 3,7% a 20.318,79.
Datos más débiles de lo esperado sobre préstamos y precios han socavado el sentimiento del mercado, que ya era frágil y que se ha tambaleado mientras los inversores esperan nuevos detalles sobre los planes de estímulo del gobierno para ayudar a reactivar la economía.
“Los participantes del mercado siguen buscando claridad en torno al apoyo del estímulo fiscal por parte de las autoridades chinas, pero la falta de compromiso sigue siendo una fuente de reservas para la toma de riesgos en las acciones chinas”, dijo Yeap Jun Rong de IG en un comentario.
El índice Nikkei 225 de Tokio ganó un 0,8% a 39.910,55 puntos, mientras que el Kospi de Seúl ganó un 0,4% a 2.633,45 puntos.
En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0,8% a 8.318,40 puntos.
También a primera hora del martes, el dólar cayó a 148,89 yenes japoneses desde 149,83 yenes, mientras que el euro subió a 1,0915 dólares desde 1,0911 dólares.
El crudo estadounidense de referencia cayó 3,73 dólares y quedó en 70,10 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, descendió 3,79 dólares y quedó en 73,67 dólares por barril.
“El mercado petrolero está en una situación descontrolada, atrapado en un torbellino de tensión geopolítica, cambios de estrategia de la OPEP+ y una desaceleración de su mayor cliente, China”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un informe. El crecimiento habitual de la demanda china de unos 600.000 barriles por día ha caído a 200.000 barriles.
A pesar de la incertidumbre sobre cómo el conflicto en Medio Oriente podría afectar los suministros de petróleo, "la verdadera amenaza al crudo no es la guerra, sino el exceso de oferta", dijo, señalando que muchos exportadores de petróleo están comprometidos a aumentar su producción.
Además del petróleo, también han estado cayendo los precios del cobre y otros productos básicos que una economía china saludable devoraría.
El lunes, Wall Street alcanzó más máximos históricos.
El S&P 500 subió un 0,8% y se amplió a 5.859,85 puntos, el récord que había marcado el viernes. El Dow Jones Industrial Average subió un 0,5% y cerró en 43.065,22 puntos, lo que sumó 201 puntos a su propio récord. El Nasdaq Composite ganó un 0,9% y cerró en 18.502,69 puntos.
Las ganancias se produjeron tras una negociación relativamente tranquila en Europa, mientras que el mercado de bonos estadounidense permaneció cerrado durante el día debido a un feriado.
Esta semana habrá pocos informes económicos de primer nivel, salvo una actualización el jueves sobre las ventas de los minoristas estadounidenses. Eso deja el énfasis en los informes de ganancias corporativas, que cobrarán impulso esta semana después de que los grandes bancos comenzaran la temporada de informes la semana pasada.
Bank of America, Johnson & Johnson y UnitedHealth Group darán a conocer sus últimos resultados el martes. Más adelante en la semana lo harán United Airlines, Netflix, American Express y Procter & Gamble.
Los analistas esperan que las empresas del S&P 500 presenten un crecimiento general del 4,1% en ganancias por acción en el último trimestre respecto del año anterior, según FactSet. Si están en lo cierto, sería el quinto trimestre consecutivo de crecimiento.
Las acciones han subido en general a niveles récord gracias al alivio de que las tasas de interés finalmente están bajando , ahora que la Reserva Federal ha ampliado su enfoque para incluir mantener la economía en marcha en lugar de solo combatir la alta inflación .
Informes recientes que muestran que la economía estadounidense sigue siendo más fuerte de lo esperado también han aumentado el optimismo de que la Fed puede lograr un aterrizaje perfecto y reducir la inflación al 2% sin causar una recesión que muchos habían pensado que sería necesaria.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios