Bolsa hoy: los mercados asiáticos están mixtos tras otro cierre con ganancias en Wall Street
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las bolsas asiáticas cerraron con resultados mixtos el lunes, luego de que las acciones estadounidenses alcanzaron récords para cerrar su semana más reciente con ganancias. Los futuros estadounidenses también tuvieron resultados mixtos y los precios del petróleo subieron.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,5% hasta 20.869,39 puntos, mientras que el Composite de Shanghái avanzó un 0,2% hasta 3.268,11 puntos. El índice de acciones A del mercado más pequeño de Shenzhen subió un 1,6%.
China redujo sus tasas preferenciales de préstamos a uno y cinco años, que son tasas de referencia para préstamos. Las tasas más bajas pueden ayudar a reducir la presión sobre los prestatarios, en particular los promotores inmobiliarios que han sufrido tras la ofensiva contra el endeudamiento excesivo que se impuso hace varios años. Pero cualquier impacto en el sentimiento del mercado pareció ser de corta duración.
Dado que la principal limitación es la débil demanda, el “trabajo pesado” tendrá que provenir del gasto gubernamental, dijo Zichun Huang de Capital Economics en un informe. El Ministerio de Finanzas de China se ha comprometido a aumentar esos desembolsos en los próximos meses, “sin embargo, todavía somos escépticos de que la flexibilización fiscal sea lo suficientemente grande como para generar algo más que una modesta y efímera recuperación de la actividad”.
El índice Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,1% hasta 38.954,60 puntos, mientras que el Kospi de Seúl avanzó un 0,4% hasta 2.604,92 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia cerró con un alza del 0,7% hasta 8.344,40 puntos.
Los precios del petróleo subieron tras desplomarse la semana pasada, a medida que se disiparon las preocupaciones de que Israel atacará las instalaciones petroleras iraníes como parte de su represalia por el ataque con misiles de Irán a principios de este mes . Irán es un importante productor de crudo y un ataque podría afectar sus exportaciones a China y otros países. Las preocupaciones sobre la fortaleza de la demanda de China también han afectado a los precios del petróleo.
El lunes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia subió 52 centavos y se situó en 69,21 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 41 centavos y se situó en 73,47 dólares el barril.
El dólar subió a 149,78 yenes japoneses desde 149,57 yenes al cierre del viernes. El yen se ha debilitado recientemente debido a las expectativas de que el ritmo de las subidas de los tipos de interés por parte del Banco de Japón podría ser más lento de lo que se pensaba anteriormente.
El euro cayó a 1,0856 dólares desde 1,0866 dólares al cierre del viernes.
El viernes Wall Street registró más récords.
El S&P 500 subió un 0,4% y superó ligeramente el máximo histórico que había marcado a principios de esta semana, al cerrar en 5.864,67 puntos. El Dow Jones Industrial Average subió un 0,1% hasta los 43.275,91 puntos, otro récord. El Nasdaq Composite subió un 0,6% hasta los 18.489,55 puntos.
En general, las operaciones en Wall Street se mantuvieron relativamente tranquilas, ya que el S&P 500 cerró su sexta semana consecutiva de ganancias. Se trata de su racha ganadora más larga de 2024.
Los sólidos datos económicos han alimentado las esperanzas de que la economía estadounidense pueda escapar perfectamente de la peor inflación en generaciones , una que termine sin una dolorosa recesión que muchos inversores habían considerado casi inevitable. Y ahora que la Reserva Federal está recortando las tasas de interés para mantener la economía en marcha, la expectativa entre los optimistas es que las acciones puedan subir aún más.
Los operadores se están uniendo en torno a la idea de que la Reserva Federal recortará su principal tipo de interés en un cuarto de punto porcentual en su próxima reunión de noviembre. Anteriormente, se había esperado mucho de que la Fed aplicara otro recorte mayor de lo habitual, de medio punto porcentual, pero las sólidas actualizaciones sobre la economía han eliminado esas expectativas. El tipo de los fondos federales se encuentra actualmente en un rango de entre el 4,75% y el 5%.
Fuente: apnews.com
Post a Comment