Operadores de divisas trabajan en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon) |
Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el miércoles bajo la presión del alza del dólar estadounidense y las incertidumbres sobre las elecciones estadounidenses.
Los mercados europeos abrieron en su mayoría a la baja, con el DAX alemán cayendo menos del 0,1% a 19.414,73. En París, el CAC 40 perdió un 0,3% a 7.511,72. El FTSE 100 británico subió un 0,1% a 8.312,97. El futuro del S&P 500 bajó un 0,1%, mientras que el del Dow Jones Industrial Average cedió un 0,3%.
En Asia, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,8% y cerró en 38.104,86 puntos, ya que el dólar subió frente al yen japonés.
Las acciones de Tokyo Metro Co. subieron un 45% durante su debut bursátil el miércoles por la mañana. La compañía recaudó 348.600 millones de yenes (2.300 millones de dólares) en su oferta pública inicial, lo que la convierte en la mayor oferta pública inicial de Japón desde que SoftBank Corp. salió a bolsa en 2018.
Los mercados chinos subieron por segundo día consecutivo después de que el banco central redujera el lunes sus tasas preferenciales de préstamos a uno y cinco años. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 1,3% a 20.760,15, y el Composite de Shanghai ganó un 0,5% a 3.302,80.
Los medios estatales han informado que un grupo de expertos respaldado por el Estado ha propuesto emitir 2 billones de yuanes (281.000 millones de dólares) en bonos gubernamentales especiales para crear un fondo de estabilización del mercado con el objetivo de aliviar aún más las presiones de la deuda oculta e inyectar confianza en los mercados chinos.
“Sin embargo, a pesar de la audaz propuesta, existe la sensación de que Beijing sigue en modo reaccionario, tratando de ponerse al día en lugar de adelantarse al juego”, dijo Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, en un comentario.
Por otra parte, el S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,1% hasta 8.216,00 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur subió un 1,1% hasta 2.599,62 puntos.
El Taiex de Taiwán cayó un 0,9%, mientras que el Sensex de India ganó un 0,2%.
El martes, el S&P 500 cayó menos del 0,1% y el Dow Jones retrocedió menos del 0,1%. El Nasdaq Composite subió un 0,2%.
Las acciones han desacelerado su impulso récord esta semana bajo la creciente presión del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo estable en el 4,20%, nivel en el que se encontraba el lunes por la noche. Eso está muy por encima del nivel del 4,08% en el que se encontraba el viernes. Los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro pueden hacer que los inversores estén menos dispuestos a pagar precios altos por las acciones, que según los críticos ya parecen demasiado caras.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro han estado subiendo tras una serie de informes que muestran que la economía estadounidense sigue siendo más fuerte de lo esperado. Esa es una buena noticia para Wall Street, porque refuerza las esperanzas de que la economía pueda escapar de la peor inflación en generaciones sin la dolorosa recesión que muchos habían temido que fuera inevitable.
Según datos de CME Group, los operadores esperan ahora que la Fed recorte su principal tipo de interés en medio punto porcentual más hasta finales de año. Hace un mes, algunos de esos mismos operadores apostaban a que el tipo de los fondos federales terminaría el año hasta medio punto porcentual más bajo que eso.
En otras transacciones realizadas el miércoles por la mañana, el crudo estadounidense de referencia perdió 76 centavos y se situó en 70,98 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 76 centavos y se situó en 75,28 dólares el barril.
El dólar estadounidense subió de 151,08 yenes a 152,77 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0800 a 1,0786 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios