Header Ads

test

Las bolsas asiáticas suben en su mayoría, mientras que el Nikkei de Japón cae antes de las elecciones del fin de semana

Un comerciante de divisas lee documentos en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el viernes 25 de octubre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)


Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Las acciones asiáticas cotizaban en alza el viernes en su mayoría, con excepción de Japón, donde los inversionistas esperaban el resultado de una elección el domingo.

Los futuros y los precios del petróleo en Estados Unidos subieron.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, que asumió el cargo hace apenas unas semanas, convocó elecciones generales anticipadas para conseguir apoyos mientras el partido gobernante, el Partido Liberal Demócrata, lidia con un escándalo de financiación política. Las recientes convulsiones han aumentado la incertidumbre en los mercados, complicando los esfuerzos del Banco de Japón por alejarse de las tasas de interés cercanas a cero que se han mantenido durante mucho tiempo.

La inflación básica en la capital de Japón fue del 1,8% en octubre, por debajo del objetivo del 2% del banco central por primera vez en cinco meses, informó el gobierno. Eso reforzó las expectativas de que el banco central mantendrá sin cambios su tasa de interés clave en una reunión de política monetaria la próxima semana.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdió un 0,6% y se situó en 37.913,92, mientras que el yen japonés cayó frente al dólar estadounidense. El viernes, el dólar cotizaba a 151,90 yenes, frente a los 151,89 yenes del día anterior.

El Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,6% a 20.616,83 y el Composite de Shanghai ganó un 0,4% a 3.294,38.

El banco central de China mantuvo su tasa de interés de préstamo a mediano plazo sin cambios en el 2%. También emitió 700.000 millones de yuanes (98.300 millones de dólares) en préstamos a mediano plazo a un año a instituciones financieras, según el comunicado del banco.

Por otra parte, el Kospi de Corea del Sur subió un 0,1% hasta 2.583,69 puntos y el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,1% hasta 8.211,30 puntos. El Taiex de Taiwán avanzó un 0,5%.

El jueves, el S&P 500 subió un 0,2% hasta 5.809,86, rompiendo su primera racha de tres días de pérdidas desde principios de septiembre. El índice osciló entre pérdidas y ganancias a lo largo del día, y las acciones subieron y bajaron de forma más o menos pareja.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,3% a 42.374,36 y el Nasdaq Composite subió un 0,8% a 18.415,49.

Tesla lideró el mercado con un salto del 21,9% después de que el fabricante de vehículos eléctricos informara de unos beneficios para el último trimestre mejores de lo que esperaban los analistas. Elon Musk, un optimista director ejecutivo, también predijo un crecimiento de las ventas del 20% al 30% el próximo año, aunque los ingresos del último trimestre no alcanzaron las previsiones de los analistas. Fue el mejor día para las acciones de Tesla desde 2013.

Boeing se hundió un 1,2% después de que sus maquinistas votaran a favor de continuar con la huelga , que ha paralizado la producción de aviones. Más del 60% de los miembros del sindicato que votaron sobre el contrato propuesto lo rechazaron, lo que los mantuvo en piquetes durante seis semanas de huelga.

Las acciones han retrocedido en gran medida esta semana después de que el S&P 500 y el Dow Jones establecieran récords a fines de la semana pasada. Se han visto afectadas por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro en el mercado de bonos, lo que puede hacer que los inversores estén menos dispuestos a pagar precios altos por las acciones. Los críticos ya habían estado diciendo de antemano que las acciones parecían demasiado caras dado que sus precios han aumentado mucho más rápido que las ganancias corporativas.

Un informe sobre las solicitudes de subsidio por desempleo publicado el jueves ofreció un panorama mixto en el mercado laboral. Señaló que menos trabajadores solicitaron subsidios por desempleo la semana pasada, lo que puede ser una señal de que los despidos fueron relativamente bajos. Pero también dijo que el número total de quienes recibieron subsidios aumentó a su nivel más alto en casi tres años.


Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que habían bajado durante la noche, redujeron sus pérdidas después de la publicación del informe de solicitudes de desempleo antes de experimentar una tendencia alcista. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,20% desde el 4,25% de la tarde del miércoles. Todavía está muy por encima de su nivel del 4,08% de la semana pasada.

Un informe preliminar independiente indicó que el crecimiento de la actividad comercial en Estados Unidos podría haberse acelerado levemente el mes pasado, ya que la fortaleza de las empresas en las industrias de servicios sigue compensando la debilidad en la industria manufacturera. El informe de S&P Global también mostró una recuperación de la confianza, ya que las empresas anticipan una mayor estabilidad y certidumbre después de las próximas elecciones presidenciales.

Mientras tanto, un tercer informe dijo que las ventas de viviendas nuevas fueron más fuertes el mes pasado de lo que esperaban los economistas.

En otras transacciones realizadas el viernes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia ganó 16 centavos y se situó en 70,35 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 14 centavos y se situó en 74,17 dólares el barril.

El euro cayó a 1,0817 dólares desde 1,0828 dólares.
















Fuente: apnews.com 

No hay comentarios