Los mercados en Europa y Asia están mixtos, mientras el índice de referencia de Japón se recupera de la fuerte caída del lunes

ARCHIVO - El edificio de la Bolsa de Tokio, el martes 24 de septiembre de 2024, en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko, Archivo)

Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el martes, y el índice Nikkei 225 de Japón recuperó algunas de las fuertes pérdidas que sufrió el día anterior.

En las primeras operaciones europeas, el CAC 40 de Francia cayó un 0,3% hasta 7.614,13 puntos, y el DAX de Alemania sumó un 0,4% hasta 19.395,93. En Londres, el FTSE 100 ganó un 0,3% hasta 8.261,83 puntos. Los inversores estaban a la espera de los datos clave sobre la inflación en Europa, que se publicarán más tarde el martes.

El contrato de futuros del S&P 500 se mantuvo sin cambios y el del Promedio Industrial Dow Jones bajó un 0,1%.

Una encuesta trimestral “tankan” realizada por el Banco de Japón mostró que la confianza empresarial entre los grandes fabricantes se mantuvo estable en 13, lo que indica una mejora en las perspectivas de las condiciones comerciales. Una cifra positiva indica que más empresas mantienen una perspectiva optimista sobre las condiciones comerciales que aquellas que se sienten pesimistas.

La encuesta se sigue de cerca en busca de pistas sobre el impacto de las decisiones sobre las tasas de interés del Banco de Japón, especialmente después de que el banco central pusiera fin a las tasas negativas en marzo y aumentara su tasa de corto plazo a 0,25% en julio.

Japón también informó que su tasa de desempleo en agosto cayó al 2,5% desde el 2,7% de julio, en línea con las expectativas del mercado.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió un 1,9% y cerró en 38.651,97 puntos, mientras que el yen se debilitó. El dólar cotizaba a 143,80 yenes, frente a los 143,62 yenes previos.

El lunes, el Nikkei cayó casi un 5% como reacción de los mercados a la elección de Shigeru Ishiba como próximo primer ministro de Japón . Ishiba asumió el cargo el martes tras la renuncia del primer ministro Fumio Kishida.

Los inversores consideraban que Ishiba, experto en defensa y en cuestiones económicas internas, era una opción menos favorable que algunos de sus rivales en el gobernante Partido Liberal Democrático, en parte porque había expresado su apoyo a la subida de los tipos de interés. Eso hizo que el yen japonés se revalorizara brevemente frente al dólar, lo que perjudicaría las ganancias de los grandes fabricantes exportadores.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,7% a 8.208,90 después de que los datos mostraran que las ventas minoristas en agosto aumentaron un 3,1% respecto al mismo período del año pasado, lo que supera las expectativas.

Los mercados de China y Corea del Sur estuvieron cerrados por vacaciones. Los mercados de China continental, que el lunes tuvieron su mejor día desde 2008, permanecerán cerrados hasta el 7 de octubre por el feriado del Día Nacional.

El lunes, el S&P 500 subió un 0,4% y alcanzó un máximo histórico de 5.762,48 puntos, lo que le permitió cerrar su quinto mes consecutivo de ganancias y su cuarto trimestre consecutivo de ganancias. El Dow Jones Industrial Average avanzó menos del 0,1% y se situó en 42.330,15 puntos. El Nasdaq Composite subió un 0,4% y se situó en 18.189,17 puntos.

Wall Street se ha catapultado a récords con la esperanza de que la desacelerada economía estadounidense pueda seguir creciendo mientras la Reserva Federal recorta los tipos de interés para ofrecerle más impulso. El viernes llegará una gran prueba, cuando el gobierno estadounidense ofrezca su última actualización mensual sobre el mercado laboral.

En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense aumentaron después de que los inversores interpretaran los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, como una pista de que los próximos recortes a las tasas de interés podrían ser de un tamaño más tradicional.

La Reserva Federal comenzó sus recortes de tasas con una reducción mayor de lo habitual, de medio punto porcentual, y muchos operadores esperan que la próxima reunión en noviembre pueda dar como resultado una reducción de tamaño similar. Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal ya habían indicado que estaban planeando dos recortes más este año del tamaño tradicional de un cuarto de punto porcentual.

Pero Powell volvió a decir el lunes que los recortes de tasas no son algo en lo que la Fed deba trabajar rápidamente. Después de sus comentarios, los operadores apostaban a que solo había un 35% de probabilidades de que la Fed recortara las tasas en otro medio punto porcentual en noviembre. Eso es menor que la probabilidad del 53% observada el día anterior, según datos de CME Group.

En otras transacciones del martes, el crudo estadounidense de referencia perdió 69 centavos y se situó en 67,48 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cedió 66 centavos y se situó en 71,04 dólares el barril.

El euro se negociaba a 1,1109 dólares, por debajo de los 1,1138 dólares del día anterior.




Publicar un comentario

0 Comentarios