Header Ads

test

Bolsa hoy: Las acciones mundiales caen en su mayoría por las preocupaciones sobre los aranceles de Trump

Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra parte del índice Nikkei de Japón en una firma de valores el martes 26 de noviembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  YURI KAGEYAMA

TOKIO (AP) — Las acciones mundiales retrocedieron el martes a medida que se extendieron las preocupaciones por el comentario del presidente electo Donald Trump de que planea imponer nuevos aranceles radicales a México, Canadá y China tan pronto como asuma el cargo.

El CAC 40 de Francia cayó un 0,9% en las primeras operaciones hasta 7.195,07 puntos, mientras que el DAX de Alemania cayó un 0,6% hasta 19.288,75 puntos. El FTSE 100 de Gran Bretaña perdió un 0,5% hasta 8.253,24 puntos. Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average se mantuvieron prácticamente sin cambios.

En las operaciones asiáticas, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,9% y cerró en 38.442,00 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia perdió un 0,7% y cerró en 8.359,40 puntos. El Kospi de Corea del Sur cayó un 0,6% y cerró en 2.520,36 puntos.

El Hang Seng de Hong Kong apenas registró variaciones y subió menos del 0,1% hasta 19.159,20 puntos, mientras que el Composite de Shanghái cayó un 0,1% hasta 3.259,76 puntos.

El lunes, las acciones subieron en Wall Street, lideradas por los títulos que probablemente se beneficiarán de las tasas de interés más bajas. El S&P 500 subió un 0,3%. El Dow subió un 1% y alcanzó un nuevo récord. El Nasdaq ganó un 0,3%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyeron a principios de esta semana en lo que algunos analistas llamaron un "rebote de Bessent" después de que Trump dijera que quiere que Scott Bessent , un administrador de fondos de cobertura, sea su secretario del Tesoro.

Bessent, un multimillonario, ha abogado por reducir el déficit del gobierno estadounidense, es decir, cuánto más gasta de lo que ingresa en impuestos y otros ingresos. Este planteamiento podría calmar las preocupaciones en Wall Street de que las políticas de Trump puedan conducir a un déficit mucho mayor, lo que a su vez ejercería una presión al alza sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro y haría bajar los precios.

La Reserva Federal comenzó a recortar su tasa de interés principal hace apenas un par de meses desde un máximo de dos décadas, con la esperanza de mantener el mercado laboral en marcha después de reducir la inflación casi por completo a su objetivo del 2%.

Pero inmediatamente después de la victoria de Trump, los operadores habían reducido sus apuestas sobre cuántos recortes podría aplicar la Reserva Federal el año próximo. Les preocupaba que la preferencia de Trump por tasas impositivas más bajas y un mayor gasto en la frontera hicieran aumentar la deuda nacional.

El miércoles se conocerá un informe sobre los Estados Unidos que podría influir en el grado en que la Fed recorte las tasas. Los economistas esperan que muestre que la tendencia de inflación subyacente que la Fed prefiere utilizar se aceleró al 2,8% el mes pasado desde el 2,7% de septiembre. Una inflación más alta haría que la Fed fuera más reacia a recortar las tasas tan profundamente o tan rápidamente como lo haría en otras circunstancias.

Se ha prestado mucha atención a la resiliencia de los compradores estadounidenses, dados los altos precios y las tasas de interés aún elevadas.

En otras transacciones realizadas el martes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia sumó 45 centavos y se situó en 69,39 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 40 centavos y se situó en 73,88 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense cayó de 154,20 yenes a 154,02 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0495 a 1,0509 dólares.


















Fuente: apnews.com 

No hay comentarios