Bolsa hoy: Las acciones mundiales cotizan mixtas tras fuerte caída en Wall St impulsada por las grandes tecnológicas

Un operador de divisas pasa junto a una pantalla que muestra el índice de precios de las acciones de Corea del Sur (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en una sala de operaciones de cambio. de divisas en Seúl, Corea del Sur, el viernes 1 de noviembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Los mercados europeos abrieron al alza mientras que las acciones asiáticas cotizaron en su mayoría a la baja el viernes, con el índice de referencia japonés Nikkei perdiendo más de 2% después de una pronunciada caída en Wall Street.

El CAC 40 de Francia subió un 0,4% en las primeras operaciones hasta 7.377,79, y el DAX de Alemania ganó un 0,2% hasta 19.116,71. El FTSE 100 de Gran Bretaña subió un 0,4% hasta 8.143,82. Los futuros del Dow subieron un 0,1% hasta 42.004,00, y los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% hasta 5.753,00.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 2,6% hasta 38.053,67 puntos. El jueves, el Banco de Japón anunció que mantendría su tipo de referencia sin cambios en el 0,25%, lo que estaba en línea con las expectativas del mercado. El yen japonés cotizó a la baja el viernes. El dólar subió a 152,61 yenes japoneses desde 152,00 yenes.

El índice Hang Seng de Hong Kong fue la excepción a la tendencia bajista del viernes. Avanzó un 0,9% hasta 20.506,43 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghái subió en las operaciones matinales, pero luego cayó un 0,2% y cerró en 3.272,01 puntos.

La actividad fabril en China volvió a crecer en octubre, y el índice oficial de gerentes de compras del sector manufacturero publicado el jueves alcanzó 50,1, poniendo fin a cinco meses consecutivos de contracción . Otra encuesta privada del viernes mostró una lectura de 50,3, por encima de la línea de expansión de 50.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5% a 8.118,80 después de que su índice de precios al productor en el tercer trimestre subiera un 3,9% interanual, un retorno a un crecimiento anual por debajo del 4,0% por primera vez desde septiembre de 2023, según datos de la Oficina Australiana de Estadísticas.

Por otra parte, el Kospi de Corea del Sur perdió un 0,5% hasta 2.543,36 puntos. El Taiex de Taiwán cayó un 0,2%, afectado por una caída del 0,5% en Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp. , el proveedor de chips de Apple. El informe de ganancias trimestrales de Apple del jueves reveló una caída en los ingresos por ventas de China.

El jueves, el S&P 500 se hundió un 1,9% hasta los 5.705,45 puntos, su peor día en ocho semanas, alejándose aún más de su récord establecido a principios de octubre . El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,9% hasta los 41.763,46 puntos, mientras que el Nasdaq Composite se desplomó un 2,8% hasta los 18.095,15 puntos, su segunda pérdida consecutiva después de marcar su último máximo histórico.

La caída de las grandes tecnológicas en el último día de octubre borró las ganancias del S&P 500 del mes. El índice cayó un 1%, su primer mes a la baja en los últimos seis meses, a pesar de haber alcanzado un máximo histórico durante ese período.

En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron levemente luego de una serie de informes mixtos sobre la economía estadounidense.

Un informe indicó que una medida de inflación que le gusta utilizar a la Reserva Federal se desaceleró al 2,1% en septiembre desde el 2,3%. Eso es casi el mismo nivel que el objetivo de la Fed del 2%, aunque las tendencias subyacentes (después de ignorar los costos de los alimentos y la energía) fueron un poco más al alza de lo que esperaban los economistas.

Un informe independiente indicó que el crecimiento de los salarios y beneficios de los trabajadores se desaceleró durante el verano, lo que podría ejercer menos presión sobre la inflación futura.

Mientras tanto, un tercer informe indicó que menos trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana anterior, lo que indica que el número de despidos sigue siendo relativamente bajo en todo el país.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y bajaron varias veces después de los informes, antes de volver a bajar. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,27% desde el 4,30% del cierre del miércoles. Eso sigue siendo un fuerte aumento desde el nivel de aproximadamente el 3,60% en el que se encontraba a mediados de septiembre.

En otras transacciones, el petróleo crudo estadounidense de referencia ganó 2,03 dólares a 71,29 dólares por barril en operaciones electrónicas en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El crudo Brent, el referencial internacional, subió 1,82 dólares a 74,63 dólares el barril.

El euro cayó a 1,0859 dólares desde 1,0885 dólares.




















Fuente: apnews.com 


Publicar un comentario

0 Comentarios