Header Ads

test

Bolsa hoy: Las acciones mundiales cotizan mixtas después de que Wall Street recupera el ritmo

Un operador de divisas reacciona cerca de una pantalla que muestra el índice compuesto de precios de las acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el martes 19 de noviembre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el martes luego de que las acciones estadounidenses se recuperaron un poco de la caída de la semana pasada.

El DAX alemán perdió un 1,3% hasta 18.935,34 puntos, mientras que el CAC 40 de París se hundió un 1,5% hasta 7.169,40 puntos. El FTSE 100 británico perdió un 0,5% hasta 8.065,62 puntos.

Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average cayeron un 0,5%.

En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio subió un 0,5% a 38.414,43 y el Kospi de Seúl avanzó un 0,1% a 2.471,95.

Las acciones chinas se recuperaron de las pérdidas iniciales. Han oscilado ante la preocupación por posibles alzas de aranceles por parte de la futura administración del presidente electo Donald Trump y las preocupaciones de que las políticas de estímulo anunciadas recientemente no tendrán el impacto suficiente para sacar a la economía del estancamiento.

El índice compuesto de Shanghai subió un 0,7% a 3.346,01, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó y luego se recuperó, sumando un 0,4% a 19.663,67.

“El sentimiento general del mercado sigue siendo cauteloso, y los futuros muestran resiliencia incluso cuando los temores razonables de una inminente guerra comercial global ensombrecen movimientos direccionales más audaces”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

El Sensex de la India subió un 0,3%, mientras que el Taiex de Taiwán avanzó un 1,3%. En Bangkok, el SET ganó un 0,7%.

El lunes, el S&P 500 subió un 0,4%, su primera ganancia en tres días. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,1% y el Nasdaq Composite ganó un 0,6%.

Las acciones recuperaron algo de impulso después de perder más de la mitad de sus ganancias postelectorales a fines de la semana pasada. Los inversores habían hecho subir al S&P 500 casi un 4% en los días inmediatamente posteriores a la victoria presidencial de Trump. Las acciones bancarias, las empresas más pequeñas y otras áreas del mercado consideradas como las mayores beneficiadas por la preferencia de Trump por tasas impositivas más bajas, aranceles más altos y una regulación más liviana tuvieron un desempeño particularmente bueno.

La atención también se ha centrado en a quién podría nominar Trump como su futuro secretario del Tesoro.

“Dado el gran déficit presupuestario de Estados Unidos, los inversores probablemente querrán ver que se elija un par de manos seguras”, dijo ING Economics en un comentario.

Los inversores se han estado preparando para algunas posibles desventajas de la reestructuración de la economía por parte de Trump. Moderna subió un 7,2% el lunes, pero sigue a la baja desde que se supo que Trump quiere que Robert F. Kennedy Jr., un destacado activista antivacunas , dirija el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Las preocupaciones sobre una posible mayor inflación bajo el gobierno de Trump también han hecho subir los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que podría atar las manos de la Reserva Federal cuando el banco central intente recortar las tasas de interés para aliviar la presión sobre la economía y mantener el mercado laboral en marcha.

Varias empresas de renombre darán a conocer sus últimos resultados trimestrales esta semana, incluida la gran potencia del mercado, Nvidia, el miércoles. La empresa de chips, con un valor de mercado total de casi 3,5 billones de dólares, tendrá que alcanzar las altas expectativas de crecimiento de los analistas durante el último trimestre para justificar el gran precio de sus acciones, que han subido un 183% este año.

Otras grandes empresas que presentarán sus resultados esta semana son Lowe's y Walmart el martes, Target el miércoles y Deere el jueves.

En otras transacciones realizadas a primera hora del martes, el petróleo crudo estadounidense de referencia perdió 27 centavos a 68,90 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 21 centavos a 73,09 dólares por barril.

El dólar cayó de 154,67 yenes a 153,76 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0599 dólares a 1,0541 dólares.














Fuente: apnews.com 



No hay comentarios