Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cerraron mixtas el miércoles después de que el drama político ocurrido durante la noche en Corea del Sur se sumara a las incertidumbres regionales, aunque el Kospi en Seúl cayó menos del 2%.
El CAC 40 de Francia subió un 0,3% en las primeras operaciones hasta 7.278,18 puntos, mientras el gobierno minoritario se enfrentaba el miércoles a una moción de censura en el parlamento tras un divisivo debate presupuestario. Parecía haber una gran posibilidad de que la votación pudiera derrocar al gabinete del primer ministro Michel Barnier.
El DAX de Alemania sumó un 0,4% a 20.100,80 puntos, mientras que el FTSE 100 de Gran Bretaña bajó un 0,2% a 8.343,17 puntos.
El contrato de futuros del S&P 500 subió un 0,2% y el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,4%.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, se enfrentaba a un posible juicio político tras declarar repentinamente la ley marcial el martes por la noche, lo que provocó que las tropas rodearan el parlamento. Yoon acusó a las fuerzas pro-norcoreanas de conspirar para derrocar a una de las democracias más vibrantes del mundo. La declaración de la ley marcial fue revocada unas seis horas después.
El miércoles, el principal partido de oposición de Corea del Sur pidió al presidente Yoon que dimitiera inmediatamente o se enfrentaría a un juicio político.
La decisión de Yoon provocó que el won se desplomara a un mínimo de dos años frente al dólar estadounidense, con pérdidas de hasta el 2%, la caída más pronunciada en un día desde la reacción sísmica del mercado a la victoria electoral de Donald Trump en 2016. El won recuperó parte de esas pérdidas el miércoles. El dólar se negociaba a 1.412,87 wones, por debajo del máximo del martes de 1.443,40.
El índice Kospi de Corea del Sur cerró con una baja del 1,4%, hasta 2.464,00 puntos. Las acciones de Samsung Electronics, la mayor empresa del país, cayeron un 0,9%. Mientras tanto, el regulador financiero del país dijo que estaba preparado para destinar 10 billones de wones (7.070 millones de dólares) a un fondo de estabilización del mercado de valores en cualquier momento, informó la agencia de noticias Yonhap.
En otra parte de la región, en un paso más hacia una guerra comercial abierta, China anunció el martes que prohibiría las exportaciones a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y otros materiales clave de alta tecnología con posibles aplicaciones militares. Beijing tomó la medida después de que Estados Unidos ampliara su lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de equipos para la fabricación de chips informáticos, software y chips de memoria de gran ancho de banda.
El Hang Seng de Hong Kong cerró con pocos cambios en 19.742,46, mientras que el Composite de Shanghai cayó un 0,4% a 3.364,65.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió un 0,1% hasta 39.276,39 puntos, mientras que el australiano S&P/ASX 200 cayó un 0,4% hasta 8.462,60 puntos.
El martes, las acciones estadounidenses avanzaron de puntillas hacia más récords, sumando un poco más a lo que ya ha sido un año estelar.
El S&P 500 subió menos del 0,1% a 6.049,88, alcanzando su máximo histórico por 55.ª vez este año. El Dow Jones Industrial Average cayó un 0,2% a 44.705,53, mientras que el Nasdaq Composite sumó un 0,4% a 19.480,91, alcanzando su propio récord establecido un día antes.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron relativamente estables después de que un informe mostrara que los empleadores estadounidenses anunciaron ligeramente más ofertas de empleo a fines de octubre que un mes antes. La fortaleza continua de esos bonos aumentaría el optimismo de que la economía podría salir de una recesión que muchos inversores habían temido anteriormente como inevitable.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,23% desde 4,20% al cierre del lunes.
Los rendimientos han oscilado desde el día de las elecciones debido a las preocupaciones de que las preferencias de Trump por tasas impositivas más bajas y aranceles más altos podrían impulsar una mayor inflación. Pero los operadores aún confían en que la Reserva Federal volverá a recortar su tasa de interés principal en su próxima reunión en dos semanas. Apuestan a una probabilidad de casi tres en cuatro de que eso ocurra, según datos de CME Group.
Las tasas más bajas pueden impulsar la economía, pero también tienden a alimentar la inflación.
En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia avanzó 14 centavos y se situó en 70,08 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 20 centavos y se situó en 73,82 dólares el barril.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió de 149,59 a 150,65 yenes japoneses, mientras que el euro se cotizaba a 1,0496 dólares, frente a los 1,0510 dólares del día anterior.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios