Bolsa de valores hoy: las acciones mundiales siguen la ola de liquidación de Wall Street después de que la Fed insinuara dos recortes de tasas en 2025

Un operador de divisas pasa junto a las pantallas que muestran el índice compuesto de precios de las acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en una sala de operaciones de cambio de divisas en Seúl, Corea del Sur, el jueves 19 de diciembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cayeron el jueves luego de que las acciones estadounidenses se desplomaron luego de que la Reserva Federal insinuó que podría aplicar menos recortes de tasas en 2025 de lo que se pensaba anteriormente.

La Reserva Federal redujo su tasa clave en un cuarto de punto porcentual a entre 4,25% y 4,5%, como se esperaba. Se esperaba que el Banco de Inglaterra mantuviera su tasa oficial sin cambios el jueves, mientras que el Banco de Japón optó por mantener su tasa de referencia en 0,25%. Esa decisión, que tampoco fue una sorpresa, impulsó al dólar al alza frente al yen japonés.

El dólar se negociaba a 157,04 yenes, un aumento del 1,5% desde los 154,79 yenes del cierre del miércoles.

Los mercados mundiales cayeron, pero en general menos del 2%.

En las primeras operaciones europeas, el FTSE 100 británico perdió un 1,2% hasta los 8.102,36 puntos y el CAC 40 de París cayó un 1,2% hasta los 7.299,99 puntos. El DAX alemán bajó un 1% hasta los 20.045,12 puntos.

Los futuros del S&P 500 ganaron un 0,4% mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones subieron un 0,3%.

En Asia, el Nikkei 225 de Tokio perdió un 0,7% a 38.813,58 puntos.

Un yen más débil tiende a hacer subir los precios en Japón, que depende en gran medida de las importaciones, y eso a su vez aumenta la presión sobre el Banco de Japón para que suba las tasas. Los analistas dicen que esperan un aumento de las tasas del BOJ en enero, pero también que el banco central se muestra cauteloso ante grandes cambios mientras espera ver posibles impactos de las políticas del presidente electo Donald Trump en materia de aranceles.

Hay “grandes incertidumbres” en torno a las perspectivas comerciales y los precios de Japón, así como a la evolución de las economías extranjeras y los precios de las materias primas, dijo el BOJ en un comunicado.

Los mercados chinos también cayeron. El índice Hang Seng cayó un 0,6% hasta 19.752,51, mientras que el índice Composite de Shanghai cayó un 0,4% hasta 3.370,03.

El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,7% hasta 8.168,20 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 2% hasta 2.435,93 puntos. El Sensex de la India cayó un 1,2%.

En Taiwán, el Taiex perdió un 1%, mientras que el SET de Bangkok cayó un 1,5%.

El miércoles, el S&P 500 cayó un 3%, apenas por debajo de su mayor pérdida del año. El Dow perdió 1.123 puntos, o 2,6%, y el Nasdaq Composite cayó un 3,6%.

El índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización cayó un 4,4%.

El recorte de tasas del miércoles fue el tercero este año después de que la Fed comenzara en septiembre a reducir las tasas desde un máximo de dos décadas para apoyar el mercado laboral . A Wall Street le gustan las tasas de interés más relajadas, pero el recorte ya era ampliamente esperado y los inversores estaban más concentrados en cuánto más recortará la Fed el año próximo.

Hay mucho en juego, sobre todo después de que las expectativas de una serie de recortes en 2025 ayudaron al mercado de valores estadounidense a establecer un máximo histórico de 57 veces en lo que va de 2024.

Los funcionarios de la Reserva Federal publicaron el miércoles proyecciones que muestran que la expectativa media entre ellos es de dos recortes más a la tasa de fondos federales en 2025, o el equivalente a medio punto porcentual. Eso es menor que los cuatro recortes esperados hace apenas tres meses.

“Estamos en una nueva fase del proceso”, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Cuando se le preguntó por qué los funcionarios de la Fed buscan desacelerar sus recortes, destacó el buen desempeño del mercado laboral en general y cómo las lecturas recientes de inflación han aumentado.

Powell dijo que algunos funcionarios de la Fed, pero no todos, también están tratando de incorporar las incertidumbres inherentes a la llegada de un nuevo gobierno a la Casa Blanca. En Wall Street están aumentando las preocupaciones de que la preferencia del presidente electo Donald Trump por los aranceles y otras políticas pueda impulsar aún más la inflación.

“Cuando el camino es incierto, hay que ir un poco más despacio”, dijo Powell. “Es como conducir en una noche de niebla o entrar en una habitación oscura llena de muebles. Simplemente hay que reducir la velocidad”.

En otras transacciones realizadas a primera hora del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 4 centavos y se situó en 69,98 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 5 centavos y se situó en 73,34 dólares el barril.

El euro subió a 1,0416 dólares desde 1,0355 dólares.



Publicar un comentario

0 Comentarios