Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el lunes 9 de diciembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones cotizaron mixtas el lunes en Asia, con el índice de referencia de Corea del Sur cayendo casi 3% y el de Hong Kong subiendo casi 3%, luego de que las acciones estadounidenses cerraron la semana pasada con más récords.
Los precios del petróleo subieron tras el derrocamiento el fin de semana del líder sirio Bashar Assad, quien buscó asilo en Moscú luego de que los rebeldes pusieron fin a los 50 años de gobierno de hierro de la familia Assad, lo que aumentó la incertidumbre en una región plagada de conflictos. El crudo estadounidense de referencia subió 1,01 dólares a 68,20 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El crudo Brent, el estándar internacional, subió 1,35 dólares a 72,08 dólares por barril.
La situación política se mantuvo tensa en Corea del Sur, ya que los medios locales informaron que la policía estaba considerando imponer una prohibición de viajes al exterior al presidente Yoon Suk Yeol. El estatus de Yoon seguía siendo incierto después de que declarara la ley marcial la semana pasada en medio de una disputa presupuestaria y luego revocara esa medida horas después.
El Kospi de Seúl cayó un 2,8% a 2.360,58 puntos.
Las acciones chinas tuvieron resultados dispares: el Hang Seng de Hong Kong se recuperó de las pérdidas iniciales y ganó un 2,8% hasta los 20.414,09 puntos. El índice Composite de Shanghái cayó menos del 0,1% hasta los 3.402,53 puntos. Los inversores se sintieron alentados por el comunicado de los medios estatales sobre una reunión del Politburó del gobernante Partido Comunista, en el que se prometió más apoyo para la lenta economía.
Se espera que una importante reunión de planificación económica que se realizará a finales de esta semana establezca la agenda política para los próximos meses, posiblemente aportando un nuevo estímulo para la segunda economía del mundo.
El índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,2%, a 39.160,50 puntos, después de que el Gobierno informara que la economía se expandió a una tasa anual del 1,2% entre julio y septiembre, superior a la estimación inicial de un crecimiento del 0,9%.
En Australia, el S&P/ASX 200 se mantuvo prácticamente sin cambios en 8.423,00 puntos. El Sensex de la India bajó un 0,1%, mientras que el Taiex de Taiwán ganó un 0,3%. En Bangkok, el SET bajó un 0,3%.
El viernes, las acciones estadounidenses subieron a récords después de que los datos sugirieran que el mercado laboral sigue siendo lo suficientemente sólido como para mantener la economía en marcha, pero no lo suficientemente fuerte como para generar preocupaciones inmediatas sobre la inflación.
El S&P 500 subió un 0,2% hasta 6.090,27 puntos, lo suficiente para marcar otro máximo histórico y cerrar así su tercera semana consecutiva de ganancias en lo que parece ser uno de sus mejores años desde la crisis de las puntocom en 2000. El Dow Jones Industrial Average cayó un 0,3% hasta 44.642,52 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0,8% para establecer su propio récord de 19.859,77 puntos.
El informe sobre empleos fortaleció las expectativas de los operadores de que la Reserva Federal volverá a recortar las tasas de interés en su próxima reunión dentro de dos semanas. Mostró que los empleadores estadounidenses contrataron más trabajadores de lo esperado el mes pasado, pero también dijo que la tasa de desempleo subió inesperadamente al 4,2% desde el 4,1%.
La Reserva Federal ha estado reduciendo su principal tasa de interés desde un máximo de dos décadas desde septiembre para ofrecer más ayuda al mercado laboral en desaceleración, después de haber reducido la inflación casi por completo a su objetivo del 2%. Las tasas de interés más bajas pueden aliviar los frenos de la economía, pero también pueden ofrecer más combustible para la inflación.
El S&P 500 ha alcanzado un máximo histórico 57 veces en lo que va del año.
Por ahora, la esperanza es que el mercado laboral pueda ayudar a los consumidores estadounidenses a seguir gastando y mantener a la economía estadounidense fuera de una recesión que anteriormente parecía inevitable después de que la Fed comenzó a subir rápidamente las tasas de interés para aplastar la inflación.
Un informe publicado el viernes sugirió que la confianza de los consumidores estadounidenses podría estar mejorando más de lo que esperaban los economistas. La lectura preliminar de la encuesta de la Universidad de Michigan alcanzó su nivel más alto en siete meses. La encuesta encontró un aumento en las compras de algunos productos a medida que los consumidores intentaban adelantarse a posibles aumentos de precios debido a los aranceles más altos con los que el presidente electo Donald Trump ha amenazado.
En el sector tecnológico, Hewlett Packard Enterprise subió un 10,6%, una de las mayores ganancias del S&P 500, tras anunciar unos beneficios y unos ingresos más sólidos de lo previsto. Las acciones tecnológicas fueron de las más sólidas del mercado esta semana, ya que Salesforce y otras grandes empresas hablaron del gran impulso que están recibiendo del auge de la inteligencia artificial.
En otras transacciones a primera hora del viernes, Bitcoin se situaba cerca de los 99.500 dólares después de haber superado los 103.000 dólares, un récord el día anterior.
El euro subió a 1,0565 dólares desde 1,0561 dólares. El dólar se negociaba a 150,47 yenes a primera hora del lunes, frente a los 150,07 yenes del día anterior.
0 Comentarios