Bolsa hoy: Las acciones mundiales caen mientras China informa datos mediocres, mientras que Bitcoin alcanza nuevos máximos

Varias personas se encuentran frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el lunes 16 de diciembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones retrocedieron el lunes en Asia después de que China reportó indicadores económicos mediocres para noviembre, mientras que el bitcoin subió a nuevos máximos, superando los 106.000 dólares.

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán cayó un 0,4% hasta 20.333,79 puntos y el CAC 40 de París cedió un 0,8% hasta 7.347,16 puntos. El FTSE 100 británico bajó un 0,4% hasta 8.268,12 puntos.

El futuro del S&P 500 subió un 0,2% y el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,1%.

Bitcoin se cotizaba a $104,601 el lunes temprano, un aumento del 2,4% pero por debajo del máximo anterior de $106,495.

El precio de la criptomoneda ha aumentado desde las elecciones de noviembre, dada la postura favorable al bitcoin del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump señaló un enfoque regulatorio más laxo para las monedas digitales con su elección del defensor de las criptomonedas Paul Atkins para ser el próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores. El bitcoin cotizaba por debajo de los 70.000 dólares antes de las elecciones del 5 de noviembre.

Un informe publicado el lunes mostró que las ventas minoristas chinas se desaceleraron en noviembre, mientras que el crecimiento de la producción fabril se mantuvo estable y las ventas de viviendas disminuyeron. El informe dijo que la economía y el empleo se mantuvieron estables, pero destacó un "entorno externo" complicado, lo que refleja inquietud sobre las perspectivas en los próximos meses una vez que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma el cargo, posiblemente cumpliendo sus promesas de aumentar drásticamente los aranceles a las importaciones de China.

El índice Nikkei 225 de Japón se mantuvo prácticamente sin cambios en 39.457,49 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,9% a 19.795,49 puntos.

El índice compuesto de Shanghai cayó un 0,2% a 3.386,33.

El Kospi de Corea del Sur perdió un 0,2% a 2.488,97 puntos debido a que las autoridades policiales surcoreanas estaban presionando para citar al presidente destituido Yoon Suk Yeol para interrogarlo por su efímero decreto de ley marcial y el Tribunal Constitucional se reunió para discutir si destituirlo de su cargo o reinstalarlo.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,6% a 8.249,50 puntos.

El índice Taiex de Taiwán subió un 0,1%, mientras que el Sensex de la India cayó un 0,5%. El SET de Tailandia cayó un 0,8%.

El viernes, los principales índices bursátiles de Wall Street tuvieron un final mixto, coronando una rara semana agitada para el mercado.

El S&P 500 cerró esencialmente estable, con una caída de menos del 0,1%, registrando una pérdida semanal después de tres ganancias semanales consecutivas.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0,1%, terminando justo por debajo del máximo histórico que estableció el miércoles.

En la Bolsa de Nueva York hubo más del doble de perdedores que de ganadores.

El repunte de Wall Street se ha estancado en medio de informes económicos dispares y antes de la última reunión del año de la Reserva Federal. Se espera ampliamente que el banco central recorte las tasas de interés por tercera vez desde septiembre cuando se reúna esta semana.

Las expectativas de una serie de recortes de tasas han llevado al S&P 500 a 57 máximos históricos en lo que va del año.

La Reserva Federal está reduciendo su tasa de interés de referencia después de haberla aumentado agresivamente para controlar la inflación. La aumentó desde casi cero a principios de 2022 hasta un máximo de dos décadas a mediados de 2023. La inflación se redujo bajo la presión de las tasas de interés más altas, casi hasta el objetivo del 2% del banco central.

La economía, incluidos el gasto de consumo y el empleo, se mantuvo fuerte a pesar de la presión inflacionaria y los altos costos de endeudamiento. Sin embargo, la desaceleración del mercado laboral contribuyó a impulsar una reversión largamente esperada de la política de la Reserva Federal.

En otras transacciones realizadas el lunes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia perdió 75 centavos y se situó en 70,54 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 61 centavos y se situó en 73,48 dólares el barril.

El dólar estadounidense cayó de 153,71 yenes a 153,86 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0491 dólares a 1,0492 dólares.


Publicar un comentario

0 Comentarios