Bolsa hoy: las acciones mundiales cotizan mixtas a la espera de los datos clave de inflación de EE. UU.

Una persona hace un gesto frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una empresa de valores el miércoles 11 de diciembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Los mercados europeos abrieron a la baja mientras que las acciones asiáticas tuvieron resultados mixtos el miércoles luego de que los índices estadounidenses cayeron el martes antes de una actualización sobre la inflación al consumidor en Estados Unidos que se dará a conocer más tarde en el día.

El DAX alemán se mantuvo sin cambios y se situó en 20.321,39 puntos, mientras que el CAC 40 de París cayó menos del 0,1% y se situó en 7.391,99 puntos. El FTSE 100 británico perdió un 0,3% y se situó en 8.251,80 puntos.

El futuro del S&P 500 subió un 0,1% mientras que el del Dow bajó un 0,1%.

El Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,8% a 20.155,05 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghai avanzó un 0,3% a 3.432,49 puntos, mientras que los líderes chinos convocaron una reunión anual de planificación en Pekín que se espera que establezca políticas económicas y objetivos de crecimiento para el próximo año.

A principios de esta semana, los principales líderes acordaron una política monetaria “moderadamente laxa” durante una reunión del Politburó del gobernante Partido Comunista. Se trata de la primera medida en diez años que se aleja de una postura más cautelosa y “prudente”. Los medios estatales indicaron que se implementarían estímulos más robustos para apoyar a la segunda economía más grande del mundo, pero los analistas se mostraron escépticos sobre cualquier medida drástica.

El mercado de Corea del Sur subió por segundo día consecutivo, recuperándose de la agitación política de la semana pasada. El Kospi avanzó un 1% hasta 2.442,51 puntos.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 se mantuvo prácticamente sin cambios en 39.372,23 puntos después de que los datos mostraran que la inflación mayorista de Japón en noviembre aumentó un 3,7% interanual, marcando tres meses consecutivos de aumentos y aumentando la presión sobre el Banco de Japón para que suba las tasas de interés.

El banco central de Japón celebrará una reunión de política monetaria de dos días la semana próxima. Los mercados esperan en general que el banco suba los tipos de interés a corto plazo desde el nivel actual del 0,25%.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5% a 8.353,60 puntos.

El martes, el S&P 500 cayó un 0,3%, un día después de retroceder desde su último máximo histórico . Esas fueron las primeras pérdidas consecutivas del índice en casi un mes, ya que el impulso se desacelera después de un gran repunte que ha llevado al índice de referencia a uno de sus mejores años del milenio.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,3% y el Nasdaq Composite también descendió un 0,3%.

La actualización del miércoles sobre la inflación al consumidor y un informe del jueves sobre la inflación a nivel mayorista serán los últimos grandes datos que la Reserva Federal recibirá antes de su reunión de la próxima semana, en la que muchos inversores esperan el tercer recorte de las tasas de interés de este año.

La Reserva Federal ha estado reduciendo su principal tasa de interés desde un máximo de dos décadas desde septiembre para aliviar la presión sobre el mercado laboral en desaceleración, después de haber reducido la inflación casi hasta su objetivo del 2%. Las tasas más bajas ayudarían a dar apoyo a la economía, pero también podrían proporcionar más combustible para la inflación.

Las expectativas de una serie de recortes durante el próximo año han sido una gran razón para que el S&P 500 haya establecido tantos récords este año.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,22% desde 4,20% al cierre del lunes.

Aunque la Reserva Federal ha estado reduciendo su principal tasa de interés, las tasas hipotecarias se han mantenido altas. Eso ha afectado al sector inmobiliario, y las acciones de la constructora Toll Brothers cayeron un 6,9% a pesar de que presentó ganancias e ingresos para el último trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

En otras transacciones realizadas a primera hora del miércoles, el crudo estadounidense de referencia ganó 21 centavos y se situó en 68,80 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 20 centavos y se situó en 72,39 dólares el barril.

El dólar estadounidense subió a 152,52 yenes japoneses desde 151,93 yenes. El euro se negociaba a 1,0502 dólares, por debajo de los 1,0531 dólares del día anterior.



Publicar un comentario

0 Comentarios