Bolsa hoy: Las acciones mundiales cotizan mixtas tras el repunte en Wall Street que pone fin a una semana desalentadora

Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el lunes 23 de diciembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el lunes después de que las acciones estadounidenses cerraron una semana en su mayoría desalentadora con un repunte generalizado que aún así dejó al índice de referencia S&P 500 con una baja de 2% en la semana.

Una sombra sobre los mercados se disipó cuando los legisladores estadounidenses aprobaron un acuerdo presupuestario en las primeras horas del sábado, evitando por poco un cierre del gobierno antes de Navidad.

El DAX alemán cayó un 0,3% hasta 19.830,42 puntos, el CAC 40 de París cayó un 0,3% hasta 7.251,05 puntos y el FTSE británico cedió un 0,2% hasta 8.068,17 puntos.

Los futuros del S&P 500 ganaron un 0,3% mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones subieron un 0,1%.

En las operaciones asiáticas, el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 1,2% a 39.161,34, mientras que el dólar se negociaba a 156,50 yenes japoneses, frente a los 156,48 yenes del día anterior.

Los fabricantes de automóviles japoneses Honda Motor Co. y Nissan Motor Corp. anunciaron el lunes que habían acordado trabajar en pos de una posible fusión que también podría incluir al socio más pequeño de Nissan, Mitsubishi Motors Corp. Las acciones de Honda, que cayeron después de que la semana pasada se conociera la noticia de las negociaciones para un acuerdo, subieron un 3,8%. Las de Nissan, que se habían disparado, subieron un 1,6%.

En otras partes de Asia, el Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,8% a 19.883,13, mientras que el índice Composite de Shanghai cayó un 0,5% a 3.351,26.

El índice S&P/ASX 500 de Australia subió un 1,7% a 8.201,60 puntos.

El índice surcoreano Kospi avanzó un 1,6% hasta 2.442,01 puntos y el taiwanés Taiex subió un 2,6%, mientras que TSMC, el mayor fabricante de chips informáticos del mundo, ganó un 4,4%. Hon Hai Precision Industry, que según se informa había estado maniobrando para comprar una gran participación en Nissan, subió un 3,8%.

En Bangkok, el SET avanzó un 1,4%.

El viernes, el S&P 500 subió un 1,1% y el Dow Jones un 1,2%. El Nasdaq Composite ganó un 1%.

Aproximadamente nueve de cada diez acciones del S&P 500 subieron.

Las acciones de las superestrellas Nvidia y otras grandes empresas tecnológicas lideraron el mercado, que se vio impulsado después de que un informe dijera que una medida de inflación que le gusta usar a la Reserva Federal fue ligeramente más baja el mes pasado de lo que esperaban los economistas. Es una señal alentadora después de los informes recientes que sugieren que puede ser difícil hacer que la inflación baje hasta el objetivo del 2% de la Fed desde su pico por encima del 9%.

La amenaza de una mayor inflación fue una de las razones que dio el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la semana pasada cuando el banco central insinuó que podría aplicar menos recortes a las tasas de interés el próximo año de lo que esperaba anteriormente.

Esa advertencia provocó un shock en el mercado de valores, que había alcanzado máximos históricos de 57 este año en medio de la suposición generalizada de que la Fed aplicaría una serie de recortes a las tasas hasta 2025. Ahora los operadores apuestan en gran medida a uno, dos o tal vez incluso cero el próximo año, según datos de CME Group.

Los críticos habían estado advirtiendo que los precios de las acciones eran vulnerables a caídas después de haber subido tanto y que el mercado probablemente necesitaba que todo saliera bien para justificar sus ganancias estelares del año. Además de las esperanzas disminuidas de varios recortes de tasas el próximo año, Wall Street recibió otro recordatorio el jueves por la noche de que todo podría no salir como se esperaba.

El mercado de valores de Estados Unidos ha perdido gran parte de sus ganancias desde la victoria de Trump el día de las elecciones, lo que generó esperanzas de un crecimiento económico más rápido y regulaciones más laxas que impulsarían las ganancias corporativas. Han aumentado las preocupaciones de que la preferencia de Trump por los aranceles y otras políticas pueda conducir a una mayor inflación , una mayor deuda del gobierno estadounidense y dificultades para el comercio global.

En otras transacciones realizadas a primera hora del lunes, el petróleo crudo estadounidense de referencia subió 24 centavos a 69,70 dólares el barril.

El crudo Brent, el estándar internacional, subió 24 centavos a 73,18 dólares.

El euro cayó a 1,0415 dólares desde 1,0433 dólares.



Publicar un comentario

0 Comentarios