Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el jueves antes de una decisión del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés que se espera que resulten en un recorte de al menos un cuarto de punto porcentual a la referencia actual del 3,25%.
Los analistas dijeron que la autoridad monetaria de los 20 países cuya moneda es el euro en la Unión Europea estaba obligada a actuar ahora que la inflación había caído a los niveles objetivo y el crecimiento se estaba desacelerando.
El DAX alemán subió un 0,1%, hasta 20.423,73 puntos, mientras que el CAC 40 de París subió menos del 0,1%, hasta 7.426,24 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,2%, hasta 8.321,29 puntos.
Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average cayeron un 0,2%.
Las acciones chinas subieron tras la reunión de líderes en Pekín para fijar planes y objetivos económicos para el año entrante. El gobierno anunció planes para ampliar los programas de pensiones privadas de prueba a todo el país, a partir del 15 de diciembre.
El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,2% a 20.397,05 y el índice Composite de Shanghai ganó un 0,9% a 3.461,50.
El índice Nikkei 225 de Tokio avanzó un 1,2% hasta 39.849,14 puntos, impulsado por las compras de acciones tecnológicas. Advantest Corp., que fabrica equipos para probar chips informáticos, ganó un 5,1%, mientras que el fabricante de chips Tokyo Electron subió un 0,6%.
El Kospi de Corea del Sur ganó un 1,6% a 2.482,12 y el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,3% a 8.330,30.
El Taiex de Taiwán subió un 0,6% y el Sensex de la India cayó un 0,3%. El SET de Bangkok bajó un 0,1%.
Los índices bursátiles estadounidenses reanudaron su subida el miércoles después de que una actualización sobre la inflación pareciera despejar el camino para una mayor ayuda a la economía por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 subió un 0,8% y rompió su primera racha de dos días de pérdidas en casi un mes. Las acciones de las grandes tecnológicas ayudaron a impulsar el Nasdaq Composite un 1,8% hasta 20.034,89, su primer cierre por encima de los 20.000 puntos. El Dow Jones Industrial Average, por su parte, cayó un 0,2%.
La inflación en Estados Unidos subió al 2,7% en noviembre respecto del año anterior, frente al 2,6% de octubre, impulsada por el aumento de los precios de los automóviles usados, las habitaciones de hotel y los alimentos. Esto demuestra que algunas presiones sobre los precios siguen siendo elevadas, pero no lo suficiente como para impedir que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión de la semana próxima.
La Reserva Federal comenzó a recortar las tasas en septiembre desde un máximo de dos décadas para apoyar un mercado laboral en desaceleración después de haber logrado que la inflación casi llegara a su objetivo del 2%. Las tasas más bajas darían un impulso a la economía y a los precios de las inversiones, pero también podrían proporcionar más combustible para la inflación.
Las expectativas de una serie de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal han sido una de las principales razones por las que el S&P 500 ha alcanzado un máximo histórico 57 veces este año , la última de las cuales ocurrió la semana pasada.
Albertsons cayó un 1,5% después de presentar una demanda contra Kroger, alegando que no hizo lo suficiente para que su propuesta de acuerdo de fusión por 24.600 millones de dólares obtuviera la autorización regulatoria. Un día antes, jueces en casos separados en Oregon y Washington habían vetado la fusión de los gigantes de los supermercados. Los supermercados afirmaron que una combinación podría haberlos ayudado a competir con grandes minoristas como Walmart, Costco y Amazon, pero los críticos dijeron que dañaría la competencia.
En otras transacciones realizadas a primera hora del jueves, el petróleo crudo estadounidense de referencia subió 28 centavos y se situó en 70,57 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El petróleo Brent, el estándar internacional, ganó 27 centavos y se situó en 73,79 dólares el barril.
El dólar estadounidense subió de 152,46 yenes a 152,52 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0496 dólares a 1,0518 dólares.
0 Comentarios