Header Ads

test

Bolsa de hoy: un día mixto para las acciones mundiales mientras Wall Street se estabiliza

Varias personas caminan frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el jueves 9 de enero de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el jueves luego de que los últimos datos económicos de Estados Unidos calmaron los nervios en Wall Street.

Los futuros estadounidenses cayeron levemente: el contrato para el S&P 500 bajó un 0,2% y el del Promedio Industrial Dow Jones bajó menos del 0,1%. Los mercados estadounidenses estarán cerrados el jueves para conmemorar el Día Nacional de Luto por el expresidente Jimmy Carter.

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán perdió un 0,2% hasta los 20.285,80 puntos, mientras que el CAC 40 de París se mantuvo prácticamente sin cambios, en 7.454,28 puntos. El FTSE 100 británico subió un 0,6% hasta los 8.302,33 puntos.

Los mercados asiáticos en su mayoría cayeron debido a que reavivó la cautela ante una probable profundización de la fricción comercial una vez que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.

Las acciones cayeron en Tokio después de que Japón informara de un fuerte crecimiento de los salarios en noviembre, datos que podrían ayudar a persuadir a su banco central a subir las tasas de interés. El índice Nikkei 225 cayó un 0,9% hasta 39.605,09, mientras que el dólar cayó frente al yen japonés. Un dólar se cotizaba a 158,08 yenes, frente a los 158,36 del miércoles.

El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,2%, hasta 19.240,89, mientras que el índice Composite de Shanghái perdió un 0,6%, hasta 3.211,39. El gobierno informó de que el índice de precios al consumidor subió un 0,1% en diciembre respecto al año anterior, mientras que los precios al por mayor o al productor bajaron un 2,3%, lo que indica que la demanda sigue siendo escasa en la segunda mayor economía del mundo.

En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 0,2% a 8.329,20 puntos.

El índice Kospi de Corea del Sur subió menos de un 0,1%, a 2.521,90 puntos, a pesar de las fuertes ganancias de las empresas tecnológicas y los fabricantes de automóviles.

El Taiex de Taiwán cayó un 1,4% y el Sensex de la India un 0,7%. En Bangkok, el SET cayó un 1,8%.

“Los inversores siguen navegando en el impredecible panorama comercial del tipo ‘qué pasaría si…’ moldeado por la presidencia de Trump, donde el entusiasmo inicial por los recortes de impuestos ahora se ve eclipsado por las crecientes preocupaciones sobre los aranceles propuestos y las extrañas aspiraciones geopolíticas, como la compra de Groenlandia o ejercer más control sobre el Canal de Panamá”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

El miércoles, Wall Street operaba estable un día después de que fuertes informes sobre la economía despertaron temores de que la inflación y las tasas de interés podrían seguir siendo más altas de lo esperado.

El S&P 500 subió un 0,2% y el Dow Jones Industrial Average sumó un 0,3%. El Nasdaq Composite bajó un 0,1%. El índice Russell 2000 de valores más pequeños cayó un 0,5%.

Edison International cayó un 10,2% debido a los enormes incendios forestales que ardieron en el área de Los Ángeles. La empresa de servicios públicos Southern California Edison dijo el miércoles que cortó el suministro eléctrico a casi 120.000 clientes en seis condados por preocupaciones de seguridad debido a los fuertes vientos y el riesgo de incendios forestales.

El mercado de bonos, que ha sido un foco mayor para Wall Street recientemente, se movió en un rango estrecho después de que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijera en un discurso que todavía espera que el banco central alivie aún más las tasas en 2025, rechazando las especulaciones de que ya podría haberlo hecho después de recortarlas tres veces desde septiembre.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que suelen seguir de cerca las expectativas de acción de la Fed, cayó al 4,27% desde el 4,29% de la tarde del martes. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que son la pieza central del mercado de bonos, bajó al 4,67% desde el 4,69% de la tarde del martes. Estaba por debajo del 3,65% en septiembre.

Waller dijo que no espera que los aranceles que posiblemente se impongan bajo el mandato del presidente electo Donald Trump tengan un “efecto significativo o persistente” en la inflación. Y aunque la inflación ha mostrado cierta tenacidad recientemente , todavía cree que seguirá tendiendo a la baja en el largo plazo.

El aumento de los rendimientos de los bonos perjudica a las acciones al encarecer los préstamos para las empresas y los hogares y al atraer a algunos inversores hacia los bonos y alejarlos de las acciones.

Los informes sobre la economía del miércoles aumentaron la esperanza de recortes en las tasas de interés a corto plazo que podrían impulsar la economía y aumentar los precios de las inversiones.

Un informe publicado el miércoles indica que los empleadores del sector privado de Estados Unidos desaceleraron la contratación en diciembre más de lo esperado. El viernes se publicará un informe más completo del Departamento de Trabajo. La esperanza es que el informe de empleo muestre suficiente solidez para mantener a raya los temores de una recesión, pero no tanto como para impedir que la Reserva Federal recorte las tasas.

Un informe separado dijo que menos trabajadores estadounidenses solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada de lo esperado, en la última señal de que el mercado laboral sigue siendo notablemente sólido 

En otras transacciones realizadas el jueves por la mañana, el crudo estadounidense de referencia perdió 16 centavos y se situó en 73,16 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 8 centavos y se situó en 76,08 dólares el barril.

El euro cayó a 1,0312 dólares desde 1,0319 dólares




No hay comentarios