![]() |
Una persona monta una bicicleta frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una empresa de valores el jueves 9 de enero de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el jueves debido a que el mercado de valores de Estados Unidos permaneció cerrado para observar un Día Nacional de Luto por el expresidente Jimmy Carter.
El índice FTSE 100 de Londres subió un 0,8% hasta 8.319,69 puntos, ya que el valor de la libra esterlina cayó frente al dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la economía del Reino Unido y las finanzas de su gobierno. Una libra más débil puede impulsar las ganancias de los exportadores del Reino Unido, lo que puede hacer subir los precios de sus acciones.
El DAX de Alemania perdió un 0,1% a 20.317,10 puntos, y el CAC 40 de Francia sumó un 0,5% a 7.490,28 puntos.
En Asia, los mercados en su mayoría cayeron debido a que reavivó la cautela ante una probable profundización de la fricción comercial una vez que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.
Las acciones cayeron en Tokio después de que Japón informara de un fuerte crecimiento de los salarios en noviembre, datos que podrían ayudar a persuadir a su banco central a subir las tasas de interés. El índice Nikkei 225 cayó un 0,9% a 39.605,09 puntos.
El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,2%, hasta 19.240,89, mientras que el índice Composite de Shanghái perdió un 0,6%, hasta 3.211,39. El gobierno informó de que el índice de precios al consumidor subió un 0,1% en diciembre respecto al año anterior, mientras que los precios al por mayor o al productor bajaron un 2,3%, lo que indica que la demanda sigue siendo escasa en la segunda mayor economía del mundo.
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 0,2% a 8.329,20 puntos.
El índice Kospi de Corea del Sur subió menos de un 0,1%, a 2.521,90 puntos, a pesar de las fuertes ganancias de las empresas tecnológicas y los fabricantes de automóviles.
El Taiex de Taiwán cayó un 1,4% y el Sensex de la India un 0,7%. En Bangkok, el SET cayó un 1,8%.
“Los inversores siguen navegando en el impredecible panorama comercial del tipo ‘qué pasaría si…’ moldeado por la presidencia de Trump, donde el entusiasmo inicial por los recortes de impuestos ahora se ve eclipsado por las crecientes preocupaciones sobre los aranceles propuestos y las extrañas aspiraciones geopolíticas, como la compra de Groenlandia o ejercer más control sobre el Canal de Panamá”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.
En Estados Unidos, el mercado de bonos permaneció abierto hasta el cierre recomendado a las 14:00 hora del Este. Los rendimientos se mantuvieron relativamente estables tras una fuerte racha reciente que ha sacudido al mercado de valores.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situaba en el 4,69% tras haber superado el 4,70% el día anterior, cuando se acercaba a su nivel más alto desde abril. En septiembre estaba por debajo del 3,65%.
Los mayores rendimientos perjudican a las acciones al encarecer el endeudamiento de las empresas y los hogares y al atraer a algunos inversores hacia los bonos y alejarlos de las acciones. Los rendimientos han ido subiendo a medida que los informes sobre la economía estadounidense han sido mejores de lo que esperaban los economistas. Las preocupaciones sobre una posible presión alcista sobre la inflación a causa de las políticas arancelarias, impositivas y de otro tipo que Trump prefiere también han hecho subir los rendimientos.
El próximo gran acontecimiento para Wall Street se producirá el viernes, cuando el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publique su informe mensual más reciente sobre el mercado laboral del país. La esperanza es que muestre suficiente solidez como para mantener a raya los temores de una recesión, pero no tanta como para impedir que la Reserva Federal siga recortando los tipos de interés.
El petróleo de referencia estadounidense subió un 0,8% y cerró en 73,92 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió un 1% y cerró en 76,92 dólares el barril.
0 Comentarios