Bolsa hoy: Acciones avanzan en Europa, caen en Asia tras retroceso en Wall Street

Un cartel en el exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York marca la intersección de las calles Wall y Broad, el martes 28 de enero de 2025, en Nueva York. (Foto AP/Julia Demaree Nikhinson, Archivo)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones abrieron al alza en Europa pero cayeron el martes en Asia debido a que las preocupaciones por la fricción comercial entre Estados Unidos y China pesaron sobre las perspectivas para la región.

Las relaciones transatlánticas cambiaron drásticamente bajo el gobierno del presidente Donald Trump: Estados Unidos se separó de sus aliados europeos al negarse a culpar a Rusia por su invasión a Ucrania en las votaciones sobre tres resoluciones de la ONU el lunes que buscan poner fin a una guerra de tres años.

Pero los mercados regionales no se dejaron intimidar.

El DAX alemán subió un 0,1% y cerró en 22.446,75 puntos, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,1% y cerró en 8.087,33 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,1% y cerró en 8.684,00 puntos.

El futuro del S&P 500 cayó un 0,3% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,2%.

En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio perdió un 1,4% a 38.237,79 puntos después de que los mercados en Japón reabrieran después de un feriado el lunes.

En Hong Kong, el Hang Seng cayó un 1,3% a 23.034,02 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghai cayó un 0,8% a 3.346,04 puntos.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,7% a 8.251,90 puntos.

El Kospi de Corea del Sur perdió un 0,7% a 2.630,29 después de que el Banco de Corea redujera su tasa de interés de referencia al 2,75% desde el 3%, su tercer recorte en cuatro reuniones en su intento de apoyar la desaceleración de la economía.

El Taiex de Taiwán cayó un 1,2% y el Sensex de India ganó un 0,3%.

Recientemente, Trump ha provocado abiertamente a varios socios comerciales de Estados Unidos, amenazando con aumentar los aranceles e invitándolos a tomar represalias con sus propios impuestos a las importaciones que podrían hacer que la economía se precipite hacia una guerra comercial. El lunes, dijo que los aumentos de aranceles a las importaciones de los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, seguirán adelante después de un retraso de un mes. También ha impuesto un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas , citando el papel de ese país en la producción del opioide fentanilo.

Las principales empresas han advertido sobre la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos, mientras que el último índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó aproximadamente un 10% durante el último mes, en parte debido a los temores sobre los aranceles y el empeoramiento de la inflación.

“El presidente Trump no duda en aplicar aranceles”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario. “La incertidumbre reina y el impulso económico está tambaleándose”.

El lunes, las acciones estadounidenses cayeron, agravando sus fuertes pérdidas de la semana pasada.

Las acciones alemanas subieron y el DAX avanzó un 0,6% después de que los conservadores políticos ganaran una elección dominada por las preocupaciones sobre la economía más grande de Europa.

El S&P 500 cayó un 0,5% a 5.983,25 puntos el lunes, tras oscilar entre pequeñas ganancias y pérdidas varias veces durante el día. El Promedio Industrial Dow Jones sumó un 0,1% a 43.461,21 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 1,2% a 19.286,92 puntos.

Berkshire Hathaway subió un 4,1%, una de las mayores ganancias del mercado, después de que la empresa de Warren Buffett informara de un aumento de las ganancias operativas en el último trimestre. Pero incluso en ese caso, las buenas noticias llegaron con cierta cautela.

El propietario de Geico, la empresa ferroviaria BNSF y otras empresas dijo durante el fin de semana que tiene una montaña de 334.200 millones de dólares en efectivo sin utilizar. Una cantidad tan grande podría indicar que Buffett, famoso por comprar acciones cuando los precios están bajos, no ve que valga la pena comprar en un mercado que, según los críticos, parece demasiado caro.

Las grandes empresas estadounidenses han informado, en general, mejores ganancias durante los últimos tres meses de 2024 de lo que esperaban los analistas, lo que es una de las principales razones por las que el S&P 500 estableció un récord antes de caer a fines de la semana pasada.

Se esperan más informes de ganancias. Esta semana también habrá actualizaciones sobre la confianza del consumidor y la inflación, temas que encabezan la agenda de Wall Street luego de la caída de la semana pasada.

En otras transacciones realizadas a primera hora del martes, el petróleo crudo estadounidense de referencia perdió 2 centavos a 70,68 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El crudo Brent, el estándar internacional, subió 14 centavos a 74,19 dólares por barril.

El dólar subió de 149,71 yenes a 149,78 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0468 a 1,0467 dólares.

Publicar un comentario

0 Comentarios