Por Vicente (Tony) Balbuena
New Jersey.- El presidente del Instituto Duartiano de la ciudad de Paterson en el estado de New Jersey, sugirió al Gobierno Dominicano, crear oportunidades de empleos para cientos de dominicanos deportados con buena conducta, afirmando que su único delito fue no estar legalmente en Estados Unidos.
Miguel Gonell Jackson dijo que ante la situación real descrita, las autoridades de su país, deben crear alternativas que permitan a los deportados, seguir trabajando en su tierra natal, y hacer frente a sus necesidades inmediatas y de sus familiares.
Recordó, que los dominicanos deportados les quitan una gran carga social y económica al gobierno, al precisar que envían remesas, cajas y tanques conteniendo alimentos, medicinas, ropas, calzados y electrodomésticos, para parientes y amigos, que en gran medida ayudan a mantener la estabilidad económica de la nación.
Pidió al Gobierno coordinar acciones conjuntas con el sector empleador privado del país, a fin de que los criollos llegados recientemente, no se vean precisados a tener que recurrir a viejas prácticas de volver a viajar ilegalmente a otras naciones, en busca de mejores oportunidades de vida.
Reconoció que República Dominicana tiene una ley bastante clara, que refiere que el 80% de los empleos generados en Quisqueya serán para los criollos, y el restante 20% para los extranjeros que residen legalmente en suelo patrio.
"La realidad es que muchos dominicanos, han tenido que emigrar del país buscando mejores horizontes, porque que dicha ley no se aplica correctamente, dando mayores oportunidades a la mano de obra extranjera, especialmente a la haitiana, mayoritariamente, porque trabajan por menor paga que los profesionales criollos, y esto ha provocado que dominicanos salgan a otros países, donde su trabajo sea mejor valorado y remunerado económicamente", sostuvo.
No es que el dominicano sea vago, como se ha querido hacer aparentar en las redes sociales y medios tradicionales, es que el dominicano exige lo que vale su trabajo, para poder hacer frente a sus necesidades familiares, y poder cubrir el alto costo de la vida en que vive en su país.
0 Comentarios