Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales operaron mixtas el jueves después de un repunte en Wall Street impulsado por una actualización alentadora sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.
Ese informe mostró que los precios generales aumentaron menos para los consumidores estadounidenses el mes pasado de lo que esperaban los economistas. El jueves se publicará una actualización sobre los precios mayoristas.
El DAX alemán cayó un 0,2%, hasta los 22.637,98 puntos, mientras que el CAC 40 de París subió un 0,4%, hasta los 7.992,91 puntos. El FTSE 100 británico también avanzó un 0,4%, hasta los 8.574,35 puntos.
El futuro del S&P 500 perdió un 0,2% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,1%.
Los mercados chinos lideraron una caída generalizada en Asia, mientras los inversores observaban atentamente los próximos pasos en la guerra comercial del presidente Donald Trump . El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,6%, hasta los 23.462,65 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái retrocedió un 0,4%, hasta los 3.358,73 puntos.
El Nikkei 225 de Tokio cedió las ganancias iniciales y cerró con una baja del 0,1%, a 37.790,03 puntos.
El Kospi de Corea del Sur bajó un 0,1%, hasta los 2.573,64 puntos. En Australia, el S&P/ASX 200 bajó un 0,5%, hasta los 7.749,10 puntos.
El Taiex de Taiwán cayó un 1,4% y el Sensex de India bajó un 0,1%. El SET de Bangkok subió un 0,1%.
El miércoles, el S&P 500 ganó un 0,5%, un día después de que el índice cayera brevemente más de un 10% por debajo de su máximo histórico establecido el mes pasado.
El índice Dow Jones cayó un 0,2% y el Nasdaq Composite subió un 1,2%.
Las empresas de la industria de inteligencia artificial lideraron las ganancias, recuperándose después de que las acciones de IA se desplomaran recientemente por las preocupaciones de que sus precios se habían vuelto demasiado estratosféricos.
Nvidia subió un 6,4%, recortando sus pérdidas del año hasta el 13,8%. El fabricante de servidores Super Micro Computer subió un 4%, y GE Vernova, que impulsa los centros de datos de IA, ganó un 5,1%.
El Tesla de Elon Musk , cuyo precio se había reducido a más de la mitad desde mediados de diciembre, subió un 7,6%, su primera ganancia consecutiva en casi un mes.
Pero fueron más las acciones del S&P 500 que cayeron que las que subieron. Entre las más afectadas se encontraban las empresas que podrían verse perjudicadas por la guerra comercial de Trump.
La pregunta que pesa sobre los mercados es cuánto dolor permitirá Trump que sufra la economía a través de aranceles y otras políticas.
Incluso si Trump finalmente opta por aranceles más suaves, aún podría haber daños. El vertiginoso aluvión de anuncios intermitentes sobre aranceles ya ha comenzado a minar la confianza de los consumidores y las empresas estadounidenses , aumentando la incertidumbre. Esto podría provocar que los hogares y las empresas estadounidenses gasten menos, perjudicando así la economía.
El martes, por ejemplo, Trump dijo que duplicaría los aranceles del 25% anunciados sobre el acero y el aluminio canadienses, sólo para retractarse más tarde ese mismo día después de que una provincia canadiense se comprometiera a abandonar una medida de represalia que había indignado a Trump.
Algunas empresas estadounidenses dicen que ya han comenzado a ver un cambio de comportamiento entre sus clientes.
El informe de inflación del miércoles se conoció en un momento en que aumentan las preocupaciones de que los aranceles de Trump harán subir aún más los precios a medida que los importadores estadounidenses trasladan sus costos a sus clientes.
También es útil para la Reserva Federal , que había estado recortando las tasas de interés el año pasado para impulsar la economía antes de hacer una pausa este año, en parte debido a las preocupaciones sobre una inflación obstinadamente alta.
En otras operaciones realizadas la madrugada del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 37 centavos, hasta los 67,31 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, cedió 29 centavos, hasta los 70,66 dólares por barril.
El dólar estadounidense cayó de 148,25 yenes a 148,16 yenes japoneses. El euro cayó de 1,0887 a 1,0873 dólares.
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales operaron mixtas el jueves después de un repunte en Wall Street impulsado por una actualización alentadora sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.
Ese informe mostró que los precios generales aumentaron menos para los consumidores estadounidenses el mes pasado de lo que esperaban los economistas. El jueves se publicará una actualización sobre los precios mayoristas.
El DAX alemán cayó un 0,2%, hasta los 22.637,98 puntos, mientras que el CAC 40 de París subió un 0,4%, hasta los 7.992,91 puntos. El FTSE 100 británico también avanzó un 0,4%, hasta los 8.574,35 puntos.
El futuro del S&P 500 perdió un 0,2% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,1%.
Los mercados chinos lideraron una caída generalizada en Asia, mientras los inversores observaban atentamente los próximos pasos en la guerra comercial del presidente Donald Trump . El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,6%, hasta los 23.462,65 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái retrocedió un 0,4%, hasta los 3.358,73 puntos.
El Nikkei 225 de Tokio cedió las ganancias iniciales y cerró con una baja del 0,1%, a 37.790,03 puntos.
El Kospi de Corea del Sur bajó un 0,1%, hasta los 2.573,64 puntos. En Australia, el S&P/ASX 200 bajó un 0,5%, hasta los 7.749,10 puntos.
El Taiex de Taiwán cayó un 1,4% y el Sensex de India bajó un 0,1%. El SET de Bangkok subió un 0,1%.
El miércoles, el S&P 500 ganó un 0,5%, un día después de que el índice cayera brevemente más de un 10% por debajo de su máximo histórico establecido el mes pasado.
El índice Dow Jones cayó un 0,2% y el Nasdaq Composite subió un 1,2%.
Las empresas de la industria de inteligencia artificial lideraron las ganancias, recuperándose después de que las acciones de IA se desplomaran recientemente por las preocupaciones de que sus precios se habían vuelto demasiado estratosféricos.
Nvidia subió un 6,4%, recortando sus pérdidas del año hasta el 13,8%. El fabricante de servidores Super Micro Computer subió un 4%, y GE Vernova, que impulsa los centros de datos de IA, ganó un 5,1%.
El Tesla de Elon Musk , cuyo precio se había reducido a más de la mitad desde mediados de diciembre, subió un 7,6%, su primera ganancia consecutiva en casi un mes.
Pero fueron más las acciones del S&P 500 que cayeron que las que subieron. Entre las más afectadas se encontraban las empresas que podrían verse perjudicadas por la guerra comercial de Trump.
La pregunta que pesa sobre los mercados es cuánto dolor permitirá Trump que sufra la economía a través de aranceles y otras políticas.
Incluso si Trump finalmente opta por aranceles más suaves, aún podría haber daños. El vertiginoso aluvión de anuncios intermitentes sobre aranceles ya ha comenzado a minar la confianza de los consumidores y las empresas estadounidenses , aumentando la incertidumbre. Esto podría provocar que los hogares y las empresas estadounidenses gasten menos, perjudicando así la economía.
El martes, por ejemplo, Trump dijo que duplicaría los aranceles del 25% anunciados sobre el acero y el aluminio canadienses, sólo para retractarse más tarde ese mismo día después de que una provincia canadiense se comprometiera a abandonar una medida de represalia que había indignado a Trump.
Algunas empresas estadounidenses dicen que ya han comenzado a ver un cambio de comportamiento entre sus clientes.
El informe de inflación del miércoles se conoció en un momento en que aumentan las preocupaciones de que los aranceles de Trump harán subir aún más los precios a medida que los importadores estadounidenses trasladan sus costos a sus clientes.
También es útil para la Reserva Federal , que había estado recortando las tasas de interés el año pasado para impulsar la economía antes de hacer una pausa este año, en parte debido a las preocupaciones sobre una inflación obstinadamente alta.
En otras operaciones realizadas la madrugada del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 37 centavos, hasta los 67,31 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, cedió 29 centavos, hasta los 70,66 dólares por barril.
El dólar estadounidense cayó de 148,25 yenes a 148,16 yenes japoneses. El euro cayó de 1,0887 a 1,0873 dólares.
0 Comentarios