![]() |
Una bandera estadounidense ondea en la Bolsa de Valores de Nueva York, el lunes 24 de febrero de 2025. (Foto AP/Seth Wenig, Archivo) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales cotizaron en baja el viernes, y el índice de referencia de Tokio cerró con una baja de más del 2% después de una ola de ventas en Wall Street.
El viernes se publicará un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos sobre el número de trabajadores que contrataron los empleadores estadounidenses el mes pasado. Los economistas esperan ver una aceleración en las contrataciones en febrero.
El DAX alemán perdió un 1,3% hasta los 23.122,31 puntos, mientras que el CAC 40 de París descendió un 0,6% hasta los 8.149,37 puntos. El FTSE 100 británico cayó un 0,2% hasta los 8.662,65 puntos.
Los futuros del S&P 500 ganaron un 0,4%, mientras que los del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%.
Bitcoin se cotizaba cerca de $89,230, una caída del 1,7%, según CoinDesk, después de que el presidente Donald Trump firmara el jueves una orden ejecutiva que establece una reserva gubernamental de bitcoin , un marcador clave en el viaje de la criptomoneda hacia una posible aceptación generalizada.
China informó que su comercio entre enero y febrero fue más lento de lo esperado: las exportaciones crecieron apenas un 2,3% y las importaciones se redujeron un 8,4%, según el gobierno. Los datos comerciales de China correspondientes a los dos primeros meses del año suelen combinarse para compensar las distorsiones provocadas por las festividades del Año Nuevo Lunar.
En Tokio, el Nikkei 225 cayó un 2,2% hasta 36.887,17 puntos debido a una fuerte venta de acciones relacionadas con el sector tecnológico. Las acciones del fabricante de chips informáticos Tokyo Electron cayeron un 3,1% y las del fabricante de equipos de pruebas Advantest perdieron un 2,3%. Ambos registraron fuertes caídas en sus acciones cotizadas en Estados Unidos durante la noche.
El Hang Seng de Hong Kong revirtió las ganancias iniciales y cayó un 0,6% a 24.231,30, mientras que el índice Composite de Shanghai retrocedió un 0,3% a 3.372,55.
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 1,8% hasta 7.948,20 puntos. El Kospi de Corea del Sur cayó un 0,5% hasta 2.563,48 puntos después de que un tribunal ordenara la liberación del presidente destituido Yoon Suk Yeol , más de un mes después de que fuera arrestado y acusado por su efímera imposición de la ley marcial.
El Taiex de Taiwán cayó un 0,6%.
El Sensex de la India subió un 0,2%, mientras que el SET de Bangkok ganó un 0,9%.
El jueves, las acciones estadounidenses cayeron después de que el presidente Donald Trump ofreciera otro aplazamiento temporal de sus aranceles del 25% sobre muchos bienes importados de México y Canadá, lo que subraya la incertidumbre que han creado los aranceles para la economía global. Los inversores mostraron poco entusiasmo, a diferencia del repunte que experimentaron las acciones el día anterior tras la concesión de una exención de un mes específicamente para los fabricantes de automóviles.
El S&P 500 se desplomó un 1,8%, reanudando su descenso después de una pequeña recuperación del día anterior que le permitió recuperar parte de su pronunciada caída de las últimas semanas . El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 2,6%, terminando más de un 10% por debajo de su récord establecido en diciembre.
Las acciones se han visto impulsadas por las esperanzas de que Trump pueda estar usando los aranceles como una táctica de negociación en lugar de una política permanente y que pueda evitar una guerra comercial en el peor de los casos que debilite las economías y aumente la inflación.
Pero Trump sigue adelante con otros aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril, y los vertiginosos movimientos de ida y vuelta sobre los aranceles están aumentando la incertidumbre. Las empresas estadounidenses ya están diciendo que se enfrentan al "caos" debido a toda la incertidumbre que surge de Washington, mientras que los hogares se preparan para una mayor inflación.
Un mercado laboral sólido y un gasto sólido de los hogares estadounidenses han sido fundamentales para prevenir una recesión.
En otras transacciones realizadas el viernes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia rebotó y ganó 82 centavos, a 67,18 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, avanzó 87 centavos, a 70,33 dólares por barril.
El dólar estadounidense cayó a 147,35 yenes japoneses desde 147,98 yenes. El aumento de los costos laborales ha reforzado las expectativas de que el banco central japonés pueda elevar pronto su tasa de interés de referencia para contrarrestar la creciente inflación.
“Los sindicatos de Japón están solicitando un aumento salarial aún mayor en las negociaciones salariales de primavera de este año que el del año pasado y esperamos que los empleadores cumplan”, dijo Marcel Thieliant de Capital Economics en un informe.
El euro subió a 1,0861 dólares desde 1,0786 dólares, avanzando después de que el Banco Central Europeo recortara las tasas de interés el jueves, como se esperaba.
0 Comentarios