Las bolsas mundiales cotizan mixtas tras la ola de pánico en Wall Street por los aranceles de Trump

Los operadores de divisas observan monitores cerca de una pantalla que muestra el índice compuesto de precios de las acciones de Corea (KOSPI), arriba a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano, arriba al centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el martes 11 de marzo de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  YURI KAGEYAMA

TOKIO (AP) — Los índices de referencia europeos y asiáticos operaron mixtos el martes, siguiendo una ola de ventas en Wall Street impulsada por las preocupaciones sobre los efectos dominó de los aranceles del presidente Donald Trump.

Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,3%.

El DAX alemán avanzó un 0,6% hasta 22.764,82 puntos, mientras que el CAC 40 de París avanzó un 0,7% hasta 8.102,82 puntos. El FTSE 100 británico perdió menos del 0,1% hasta 8.597,00 puntos.

Los índices de referencia asiáticos cayeron a medida que crecieron las preocupaciones sobre cuán drásticamente el aumento de los aranceles dañará a los exportadores de la región.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,6% a 36.793,11 puntos, su cierre más bajo en seis meses pero por encima de la pérdida de más del 2% registrada anteriormente en el día.

El índice compuesto de Shanghai de China subió un 0,4% a 3.379,83 luego de que el congreso nacional anual del país concluyó su sesión anual con algunas medidas para ayudar a impulsar la economía en desaceleración.

En Hong Kong, el Hang Seng se mantuvo prácticamente sin cambios en 23.782,14.

El S&P/ASX 200 de Australia perdió un 0,9% y quedó en 7.890,10 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 1,2% y quedó en 2.537,60 puntos.

“Hay una mayor ansiedad en torno a los aranceles estadounidenses actuales y futuros, junto con las medidas de represalia de los socios comerciales, y los aranceles recientemente vigentes de China seguirán pesando sobre las acciones”, dijo Anderson Alves, operador de ActivTrades.

También el martes, Japón redujo ligeramente su tasa de crecimiento económico de octubre-diciembre a una tasa anual del 2,2%, revisada desde el crecimiento del 2,8% dado el mes pasado, citando un menor gasto del consumidor y mayores inventarios privados.

La caída de las acciones en Asia se hizo eco de una ola de ventas el lunes en Wall Street, donde los inversores están planteando preguntas sobre cuánto dolor debe soportar la economía a través de los aranceles y otras políticas para lograr lo que Trump quiere.

El S&P 500 cayó un 2,7% y cerró un 9% por debajo de su máximo histórico , que se alcanzó el mes pasado. En un momento dado, el S&P 500 bajó un 3,6% y se encaminaba a su peor día desde 2022. Fue entonces cuando la inflación más alta en generaciones estaba destrozando los presupuestos y generando preocupaciones sobre una posible recesión que, en última instancia, nunca llegó.

El Dow cayó un 2,1%, mientras que el Nasdaq Composite se deslizó un 4%.

Fue el peor día hasta ahora en un período aterrador en el que el S&P 500 ha oscilado más de un 1%, hacia arriba o hacia abajo, siete veces en ocho días debido a los aranceles intermitentes de Trump. La preocupación es que los movimientos bruscos dañen directamente la economía o creen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y los consumidores estadounidenses a una parálisis que congele la economía.

La economía ya ha mostrado algunas señales de debilitamiento, principalmente a través de encuestas que muestran un mayor pesimismo . Y una colección de indicadores en tiempo real ampliamente seguida, compilada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, sugiere que la economía estadounidense podría estar ya contrayéndose.

Cuando el fin de semana le preguntaron si esperaba una recesión en 2025, Trump dijo al canal Fox News : “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy importante. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante”. Luego agregó: “Lleva un poco de tiempo. Lleva un poco de tiempo”.

Trump dice que quiere traer de vuelta los empleos de manufactura a Estados Unidos, entre otras razones que ha dado para los aranceles. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía puede pasar por un período de "desintoxicación" mientras se deshace de la adicción al gasto por parte del gobierno. La Casa Blanca está tratando de limitar el gasto federal, al mismo tiempo que reduce la fuerza laboral federal y aumenta las deportaciones , lo que podría obstaculizar el mercado laboral.

El mercado laboral estadounidense sigue mostrando una contratación estable en este momento, sin duda, y la economía terminó el año pasado con un ritmo sólido. Pero los economistas están revisando a la baja sus pronósticos sobre cómo se comportará la economía este año.

Las preocupaciones que afectan a Wall Street hasta ahora han afectado sobre todo a sus mayores estrellas. Las acciones de las grandes tecnológicas y las empresas que se han sumado al frenesí de la inteligencia artificial en los últimos años han caído drásticamente.

Nvidia cayó otro 5,1% el lunes, lo que eleva su pérdida en lo que va de año a más del 20%. Es una caída pronunciada respecto de su aumento de casi el 820% en 2023 y 2024.

Tesla, de Elon Musk, cayó un 15,4% y profundizó su pérdida para 2025 hasta el 45%. Después de recibir un impulso inicial después de las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones se desplomaron por las preocupaciones de que su marca se haya entrelazado con Musk. Las protestas contra los esfuerzos del gobierno estadounidense por reducir su fuerza laboral y otras medidas se han dirigido a los concesionarios de Tesla, por ejemplo.

En el mercado de energía, el petróleo crudo estadounidense de referencia subió 24 centavos a 66,27 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 32 centavos a 69,60 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió de 147,14 yenes a 147,29 yenes japoneses, mientras que el euro se cotizaba a 1,0916 dólares, frente a los 1,0834 dólares del día anterior.

Publicar un comentario

0 Comentarios