Las bolsas mundiales y los futuros de EEUU suben tras las pérdidas de Wall Street y el discurso de Trump

Operadores de divisas trabajan cerca de una pantalla que muestra el índice bursátil compuesto de Corea (KOSPI) en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 5 de marzo de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales y los futuros estadounidenses subieron en su mayoría el miércoles luego de una sesión inestable en Wall Street luego de que Canadá, México y China fueron afectados por fuertes aranceles estadounidenses que entraron en vigencia el día anterior.

Los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump en un discurso ante el Congreso y la nación parecieron tener poco impacto en los mercados mundiales. El futuro del S&P 500 subió un 0,6%, mientras que el del Dow Jones Industrial Average ganó un 0,5%.

El DAX de Alemania subió un 2,4% a 22.958,74 puntos debido a que los posibles socios del próximo gobierno del país dijeron que quieren flexibilizar las normas sobre limitación de la deuda para permitir un mayor gasto en defensa, un tema que ha ganado urgencia dado el vacilante compromiso de Estados Unidos con sus aliados europeos.

El CAC 40 de París subió un 1,9% a 8.197,43 puntos, mientras que el FTSE 100 de Gran Bretaña avanzó un 0,7% a 8.819,57 puntos.

China anunció que pretende mantener su economía creciendo a un ritmo anual de alrededor del 5% en 2025, en línea con el objetivo del año pasado, al inaugurar la sesión anual de su legislatura, que es en gran medida ceremonial. El primer ministro Li Qiang también prometió más gasto gubernamental y otras medidas para apoyar el crecimiento.

El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,8% a 23.594,21, mientras que el índice Composite de Shanghai subió un 0,6% a 3.341,96.

Algunos analistas chinos señalaron que Beijing se había estado preparando para aplicar aranceles de hasta el 60%. A partir del martes, Trump aumentó los aranceles de importación sobre productos chinos al 20%.

El índice Nikkei 225 de Tokio avanzó un 0,2% hasta 37.418,24 puntos. En Corea del Sur, el Kospi ganó un 1,2% hasta 2.558,13 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,2% hasta 8.141,10 puntos.

El martes, las acciones estadounidenses acumularon más pérdidas en Wall Street a medida que se intensificaba la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

El gobierno de Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del martes, y duplicó los aranceles a las exportaciones chinas. Los tres países anunciaron medidas de represalia, lo que generó temores de una desaceleración de la economía mundial.

“Las perspectivas del comercio mundial para 2025 están marcadas por un crecimiento sólido en medio de desafíos significativos, muchos de los cuales se remontan a las políticas propuestas por el presidente estadounidense Trump”, dijeron los economistas de ING en un informe.

Pero el comercio global es diverso: Estados Unidos representa apenas el 13,6% de las exportaciones globales totales y una proporción similar de las importaciones globales. Las exportaciones de China al resto de Asia han aumentado y eso puede ayudar a compensar la reducción del comercio con Estados Unidos, señalaron.

El martes, el S&P 500 cayó un 1,2% y más del 80% de las acciones del índice de referencia cerraron a la baja. El Dow Jones cayó un 1,6% y el Nasdaq Composite retrocedió un 0,4%.

El mercado podría enfrentar pronto más giros en el drama arancelario. Después del cierre del mercado el martes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a Fox Business News que Estados Unidos probablemente se reuniría con Canadá y México "en el medio" en materia de aranceles, y que el anuncio se haría tan pronto como el miércoles.

La recuperación del mercado tras la elección de Trump en noviembre se había basado en gran medida en la esperanza de políticas que fortalecerían la economía y las empresas estadounidenses. Las preocupaciones sobre los aranceles que elevan los precios al consumidor y reavivan la inflación han estado pesando tanto sobre la economía como sobre Wall Street.

También están provocando advertencias por parte de los minoristas, dados los indicios de que los hogares estadounidenses se están volviendo más pesimistas respecto de la inflación y están reduciendo el gasto. El gasto de consumo ha impulsado esencialmente el crecimiento económico de Estados Unidos frente a las altas tasas de interés.

Las represalias contra los aranceles más altos no se hicieron esperar.

China respondió a los nuevos aranceles estadounidenses anunciando que impondrá aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, incluidos pollo, cerdo, soja y carne de res, y amplió los controles para hacer negocios con empresas estadounidenses clave. Canadá planea aplicar aranceles a más de 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México también planea aplicar aranceles a bienes importados de Estados Unidos.

En otras transacciones realizadas a primera hora del miércoles, el petróleo crudo estadounidense de referencia perdió 40 centavos a 67,86 dólares el barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, cayó 12 centavos a 70,92 dólares el barril.

El dólar estadounidense cayó de 149,82 yenes a 149,35 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0626 dólares a 1,0715 dólares.

Bitcoin se cotizaba a aproximadamente $88,700 según CoinDesk.







Publicar un comentario

0 Comentarios