La inflación de la zona euro supera las expectativas: ¿Peligran los recortes de tipos del BCE?

La inflación de la zona euro supera las expectativas: ¿Peligran los recortes de tipos del BCE? · Euronews

Piero Cingari

vie, 2 de mayo de 2025, 7:44 a. m. GMT-4

La presión de los precios en la eurozona superó las expectativas en abril, planteando nuevos retos sobre la tendencia a la desinflación y complicando potencialmente la hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE) para seguir bajando los tipos de interés en los próximos meses.

Según las cifras preliminares publicadas por Eurostat el viernes, los precios de consumo subieron un 2,2% interanual, sin cambios respecto a marzo pero ligeramente por encima del 2,1% previsto por los economistas. En términos mensuales, la inflación se aceleró un 0,6% al igual que en marzo, lo que sugiere que el impulso desinflacionista puede estar estancándose.

Para mayor preocupación de los responsables políticos de Fráncfort, la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, subió al 2,7% en abril, frente al 2,4% del mes anterior y muy por encima de la estimación de consenso del 2,5%. Fue el primer repunte de la inflación subyacente desde mayo de 2024, y los servicios volvieron a liderar la subida.

La inflación de los servicios sigue siendo el principal quebradero de cabeza del BCE

La inflación de los servicios, uno de los indicadores clave para el BCE a la hora de evaluar las presiones subyacentes sobre los precios, se disparó hasta el 3,9% anual, frente al 3,5% de marzo. En tasa intermensual, los precios de los servicios aumentaron un 0,9%.

El aumento de la inflación de los alimentos, el alcohol y el tabaco, del 2,9% al 3,0%, contribuyó a las presiones al alza, mientras que los precios de la energía siguieron lastrando la cifra global, cayendo un 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En la zona del euro, la inflación siguió siendo muy desigual. Estonia registró la tasa de inflación anual más elevada (4,4%), seguida de los Países Bajos y Letonia (4,1%). Francia registró el menor crecimiento de los precios, con una inflación anual de sólo el 0,8%.

Los mercados, impasibles pese al repunte de la inflación

A pesar de que la inflación fue más alta de lo previsto, los mercados financieros se mantuvieron prácticamente intactos. Los inversores parecían mantener la confianza en que el BCE seguiría adelante con un recorte de tipos en junio, y los mercados interpretaron en gran medida los datos de abril como un bache temporal más que como un cambio de tendencia.

El rendimiento del Schatz alemán a dos años, considerado a menudo como un barómetro de las expectativas políticas del BCE, se mantuvo estable en el 1,73%, mientras que el rendimiento del Bund a diez años permaneció sin cambios en el 2,46%. El euro también hizo caso omiso de los datos y se mantuvo en 1,1330 frente al dólar.

La renta variable amplía sus ganancias mientras los inversores se centran en los beneficios

Por su parte, los mercados de renta variable prolongaron su recuperación, impulsados por los beneficios empresariales y el optimismo de los inversores. El índice EuroSTOXX 50 subió un 0,8% el viernes, mientras que el DAX alemán subió un 1,8%, camino de su octavo día consecutivo de ganancias.

La empresa de defensa Rheinmetall AG lideró la subida del DAX, con un salto del 3,6%, alcanzando nuevos niveles récord en medio de la continua demanda de equipos militares. En el EuroSTOXX 50, ING Groep, Airbus y Bayer fueron los valores más alcistas, con subidas del 5,2%, 5,1% y 4,2%, respectivamente.

Por el contrario, Munich RE y el grupo energético RWE perdieron un 4,9% y un 3,6%, respectivamente. Los bancos de la zona euro también ganaron terreno, y el índice EuroSTOXX Bank subió un 1,9%, reflejando la confianza de los inversores en un periodo potencialmente prolongado de política restrictiva.















FS: finance.yahoo.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios