A partir del próximo 1 de julio, las instituciones públicas del Gran Santo Domingo comenzarán a aplicar el cambio de horario escalonado anunciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que tiene como fin aliviar los tapones en horas pico.
Mediante la Circular 008962, el Ministerio de Administración Pública (MAP) oficializó escalonamiento de los horarios laborales en el sector público, como parte del plan “RD se Mueve” y el plan para descongestionar las calles del Gran Santo Domingo.
En consecuencia, a partir del martes 1 de julio 2025, las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 de la mañana 3:00 de la tarde y de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. El 30 % del personal de las instituciones públicas podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde o según disponga.
Otros horarios
La circular apunta que aquellas instituciones que sobrepasen las 2,000 visitas al mes, en servicios de atención al ciudadano, deberán establecer dos turnos. El primero comienza a las 7:00 de la mañana, finaliza a las 2:00 de la tarde y el segundo empezaría a las 2:00 pm y se extendería hasta las 9:00 de la noche. Dentro de las instituciones que caen en esa categoría figuran las direcciones generales de Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos; el propio Intrant, entre otras entidades gubernamentales.
“El escalonamiento de horarios laborales es una medida efectiva, probada a nivel internacional, para distribuir de forma más eficiente la demanda del transporte y reducir el volumen de vehículos en momentos críticos”, expone la circular en sus considerandos.
Con respecto a las entidades que operan con turnos rotativos o 24/7, como hospitales y centros de emergencia, estas mantendrán su esquema habitual, adaptando sus áreas administrativas al escalonamiento donde sea posible.
Cada institución deberá distribuir su personal en los diferentes grupos de horario, de acuerdo con sus necesidades operativas, y garantizar la continuidad y calidad del servicio al ciudadano.
Tanto el Ministerio de Administración Pública como el Intrant llevarán a cabo un proceso de evaluación, supervisión y seguimiento constante para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas y el impacto en la mejora del descongestionamiento del tráfico en el Gran Santo Domingo con esta y otras medidas.
El plan de movilidad urbana anunciado
El Gobierno anunció el pasado martes un compendio de medidas que buscan mejorar el tránsito y la movilidad en el Gran Santo Domingo, entre las cuales se contempla un cambio de horario escalonado para los servidores públicos y restricciones de giro a la izquierda en 30 intersecciones. Se agregarán 700 nuevos agentes de Digesett, un nuevo centro de retención de vehículos, más de 2,000 cámaras de videovigilancia y 600 corporales.
Fuente: elcaribe.com.do
0 Comentarios