![]() |
Una persona camina frente a un panel electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el martes 17 de junio de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
BANGKOK (AP) — Los precios de las acciones se desplomaron en Europa y Asia el martes después de que el ejército israelí emitiera una alerta de evacuación para 330.000 personas en Teherán, la capital de Irán. Los futuros de las acciones estadounidenses también bajaron.
Los precios del petróleo ganaron más de un dólar por barril después de la advertencia para una parte de la ciudad de 9,5 millones de habitantes que alberga la sede de la televisión estatal y la policía de Irán y tres grandes hospitales, incluido uno propiedad de la Guardia Revolucionaria paramilitar del país.
La alerta de evacuación se dirigió a una zona de Teherán que alberga la sede de la televisión estatal y la policía, así como tres grandes hospitales, incluido uno propiedad de la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su regreso de la cumbre del G7 en Canadá un día antes debido a la intensificación del conflicto.
Los futuros del S&P 500 y del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 0,6%.
En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán cayó un 1,3%, hasta los 23.380,79 puntos, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,9%, hasta los 7.669,44 puntos. El FTSE 100 británico cedió un 0,5%, hasta los 8.833,00 puntos.
En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,6% a 38.536,74 puntos, ya que el banco central japonés optó por mantener su tasa de interés clave sin cambios en el 0,5%.
El Banco de Japón ha ido elevando gradualmente su tipo de interés desde casi cero y reduciendo sus compras de bonos del gobierno japonés y otros activos para contrarrestar la inflación. Señaló que era probable que el crecimiento económico se moderara y que existía cierta debilidad en la confianza del consumidor y la inversión en vivienda.
“En particular, es extremadamente incierto cómo evolucionarán el comercio y las políticas en cada jurisdicción y cómo reaccionarán a ellas la actividad y los precios en el extranjero”, señala el comunicado del BOJ.
Las acciones chinas bajaron levemente. En Hong Kong, el Hang Seng cayó un 0,3%, hasta los 23.980,30 puntos. El índice compuesto de Shanghái apenas registró variaciones, situándose en los 3.387,40 puntos.
En Corea del Sur, el Kospi ganó un 0,1% a 2.950,30 puntos.
El S&P/ASX 500 de Australia bajó un 0,1%, hasta 8.541,30 puntos. El Taiex de Taiwán avanzó un 0,7% y el SET de Bangkok registró escasas variaciones.
Mientras Israel e Irán se atacan mutuamente, persiste el temor de que una guerra más amplia pueda restringir el suministro de petróleo iraní a sus clientes. Esto, a su vez, podría elevar los precios de la gasolina a nivel mundial y mantenerlos altos, aunque los picos de precios provocados por conflictos anteriores han sido breves.
El crudo subió un 7% a finales de la semana pasada tras el ataque de Israel contra objetivos nucleares y militares iraníes. El martes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia subió 1,05 dólares, hasta los 72,82 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, subió 1,13 dólares, hasta los 74,34 dólares por barril.
El ambiente en Wall Street era tranquilo el lunes, ya que el S&P 500 subió un 0,9%, recuperando la mayor parte de la caída del viernes. El Dow Jones industrial avanzó un 0,8% y el Nasdaq Composite ganó un 1,5%.
US Steel subió un 5,1% después de que Trump firmara una orden ejecutiva el viernes que allana el camino para una inversión en la compañía por parte de la japonesa Nippon Steel. Trump tendría una influencia única sobre las operaciones de US Steel según los términos del acuerdo.
El precio del oro retrocedió tras el alza del viernes, cuando los inversores buscaban un lugar seguro para guardar su dinero. La onza de oro cayó 18,40 dólares, hasta los 3.398,70 dólares por onza.
Los inversores tienen otras preocupaciones, entre las que destaca los aranceles de Trump, que aún amenazan con desacelerar la economía estadounidense y aumentar la inflación si Washington no logra acuerdos comerciales con otros países.
El espectro de esos aranceles se cernía sobre la reunión del Grupo de los Siete, la reunión de las principales economías, en Canadá.
A finales de esta semana, la Reserva Federal debatirá si subirá o bajará los tipos de interés, y la decisión se tomará el miércoles. La expectativa casi unánime entre operadores y economistas es que la Fed se mantendrá firme.
La Reserva Federal ha dudado en bajar las tasas de interés tras un recorte a finales del año pasado. Está a la espera de ver cuánto afectarán los aranceles de Trump a la economía y aumentarán la inflación, que se ha mantenido controlada recientemente y se encuentra cerca del objetivo del 2% de la Fed.
Más importantes para los mercados financieros son los pronósticos sobre hacia dónde creen los funcionarios de la Fed que se dirigirán la economía y las tasas de interés en los próximos años.
En otras transacciones realizadas el martes por la mañana, el dólar estadounidense subió de 144,75 a 144,80 yenes japoneses. El euro cayó de 1,1562 a 1,1557 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios