Las acciones mundiales cotizan mixtas mientras los mercados se encogen de hombros ante el último acuerdo comercial entre China y Estados Unidos

Personas caminan frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el jueves 12 de junio de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

TOKIO (AP) — Las acciones mundiales cotizaban mixtas el jueves temprano después de que el repunte de Wall Street se estancó, ya que los inversores parecieron no reaccionar mucho a los resultados de la última ronda de conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El DAX de Alemania perdió un 0,7% a 23.787,77 puntos y el CAC 40 de París cayó un 0,4% a 7.744,41 puntos.

El índice FTSE 100 de Gran Bretaña se mantuvo prácticamente sin cambios en 8.863,07 puntos.

Los futuros del S&P 500 y del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 0,3%.

En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Japón perdió un 0,5% y cerró en 38.216,06 puntos.

El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,5% a 24.234,80 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghai bajó un 0,1% a 3.404,66 puntos.

En Corea del Sur, el Kospi ganó un 0,9% a 2.933,44, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,1% a 8.604,50.

La bolsa taiwanesa Taiex perdió un 0,8%.

El miércoles, el S&P 500 cayó un 0,3%, hasta los 6.022,24 puntos, su primera pérdida en cuatro días. El Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios en 42.865,77 puntos, tras una ligera caída de un punto. El Nasdaq Composite bajó un 0,5%, hasta los 3.400,30 puntos.

Varias acciones de grandes tecnológicas lideraron las caídas, y la caída del 1,9 % de Apple fue la que más lastró el mercado. La empresa ha estado apática esta semana tras anunciar varios cambios modestos en el software que ejecuta sus dispositivos.

La acción fue más fuerte en el mercado de bonos, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron después de que un informe sugirió que los aranceles del presidente Donald Trump no están impulsando la inflación mucho más alto, al menos no todavía.

Los consumidores estadounidenses tuvieron que pagar precios de alimentos, gasolina y otros gastos de vida un 2,4 % más altos en mayo que el año anterior. Esta cifra superó la tasa de inflación del 2,3 % de abril, pero no fue tan grave como el 2,5 % que esperaba Wall Street.

Se temía que los amplios aranceles de Trump pudieran desencadenar una aceleración de la inflación, justo cuando parecía haber regresado casi por completo al objetivo del 2% de la Reserva Federal, desde más del 9% hace tres veranos. No ha sucedido, aunque los economistas advierten que podrían pasar meses más para que se note el efecto completo de los aranceles de Trump.

Trump declaró el miércoles que China suministrará tierras raras e imanes a Estados Unidos, mientras que su gobierno permitirá el ingreso de estudiantes chinos a universidades estadounidenses, en un acuerdo que aún requiere la aprobación de él y del líder chino. Trump también afirmó: «El presidente Xi y yo trabajaremos en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense. ¡Esto sería una gran victoria para ambos países!».

Los inversores todavía esperan un acuerdo comercial más amplio que alivie las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

La esperanza de acuerdos similares entre Estados Unidos y países de todo el mundo ha sido una de las principales razones por las que el S&P 500 ha recuperado casi por completo su máximo histórico tras caer aproximadamente un 20 % por debajo de su nivel hace un par de meses. Sin ellos, se teme que los elevados aranceles de Trump puedan llevar la economía a una recesión y, al mismo tiempo, impulsar la inflación. El S&P 500 se encuentra ahora un 2 % por debajo de su récord.

Tesla osciló entre ganancias y pérdidas antes de cerrar con un alza del 0,1%, continuando su inestable racha. Ha estado recuperando gran parte de las fuertes pérdidas sufridas la semana pasada tras el colapso de la relación de Elon Musk con Trump, lo que a su vez generó temores de una pérdida de negocio para la compañía de vehículos eléctricos. El miércoles, Musk se retractó de algunos de sus comentarios anteriores y afirmó que fueron "demasiado lejos".

En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó del 4,47% al 4,41% al cierre del martes. Los rendimientos a corto plazo, que siguen más de cerca las expectativas sobre la actuación de la Reserva Federal con los tipos de interés a un día, cayeron más.

La lectura de inflación del miércoles, mejor de lo esperado, aumentó las expectativas en Wall Street de que la Fed podría recortar su tasa de interés principal al menos dos veces para fin de año.

En otras operaciones realizadas la madrugada del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 46 centavos, hasta los 67,69 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, bajó 53 centavos, hasta los 69,24 dólares por barril.

El dólar estadounidense cayó de 144,60 a 143,90 yenes japoneses. El euro subió de 1,1487 a 1,1518 dólares.

Publicar un comentario

0 Comentarios