Las acciones mundiales cotizan mixtas mientras los mercados se toman un respiro tras su reciente alza

Un comerciante se acerca a las pantallas que muestran el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en una sala de operaciones del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el jueves 26 de junio de 2025. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales operaron de manera mixta el jueves y el dólar estadounidense se debilitó mientras los inversores recuperaban el aliento tras recientes episodios de volatilidad.

Los comerciantes estaban recurriendo a las actualizaciones estadounidenses sobre los pedidos de bienes duraderos, los empleos y el gasto del consumidor y a lo que dicen sobre cómo los aranceles más altos del presidente Donald Trump están afectando a la economía, dijeron los analistas.

El DAX alemán subió un 0,7% hasta los 23.661,67 puntos. En París, el CAC 40 avanzó un 0,1% hasta los 7.565,46 puntos. El FTSE 100 británico también avanzó un 0,1% hasta los 8.729,71 puntos.

El futuro del S&P 500 subió un 0,3%, mientras que el del Dow Jones Industrial Average subió un 0,2%. El miércoles, el S&P 500 apenas se movió, cerrando tan solo un 0,8% por debajo de su máximo histórico de febrero. El Dow Jones bajó un 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0,3%.

El Nikkei 225 de Tokio subió un 1,7% a 39.584,58 mientras la atención se centraba en la fecha límite del 9 de julio para alcanzar acuerdos comerciales que ayuden a evitar aranceles más altos impuestos por el presidente Donald Trump.

El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, tenía previsto visitar Washington para otra ronda de conversaciones, siendo los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de vehículos japoneses el principal punto de discordia.

Los mercados chinos tuvieron resultados mixtos. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,6%, hasta los 24.325,40 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái bajó un 0,2%, hasta los 3.448,45 puntos.

En Corea del Sur, el Kospi cayó un 0,9% a 3.079,56 debido a que los operadores vendieron acciones para asegurar las ganancias recientes.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1% a 8.550,80 puntos.

La bolsa Taiex de Taiwán ganó un 0,3% y la SET de Bangkok también ganó un 0,2%.

En el mercado petrolero, que ha sido el centro de gran parte de la acción de esta semana, los precios del crudo se han estabilizado después de caer aproximadamente 10 dólares por barril a principios de esta semana.

El crudo estadounidense de referencia perdió 10 centavos el jueves temprano a 64,82 dólares el barril, aunque todavía permanece por debajo de donde estaba antes de que estallaran los combates entre Israel e Irán hace casi dos semanas.

El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 5 centavos y cerró en 66,38 dólares por barril.

El frágil alto el fuego entre ambos países parece mantenerse , al menos por el momento.

En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron relativamente estables y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 4,27% desde 4,30% al cierre del martes.

Los rendimientos habían caído un día antes después de que el presidente de la Reserva Federal informara al Congreso que está esperando el momento oportuno para reanudar la reducción de las tasas de interés. Al bajar las tasas, la Fed podría impulsar la economía, pero también podría impulsar la inflación.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró el miércoles ante un comité del Senado que quiere esperar a ver cómo afectan los aranceles de Trump a la economía y la inflación antes de tomar una decisión. Añadió que es posible que los aranceles no aumenten mucho la inflación.

Trump ha presionado para que se recorten las tasas para ayudar a reducir los costos de interés que el gobierno federal paga por su deuda y ha criticado duramente a Powell por no reducir los costos de los préstamos, llamándolo "tonto" y "estúpido", lo que se suma a las especulaciones de que se moverá para reemplazar al presidente del banco central para buscar más influencia sobre la Fed.

Eso ha contribuido a que el dólar estadounidense caiga.

A primera hora del jueves, el dólar cotizaba a 143,79 yenes japoneses, frente a los 145,26 yenes anteriores. El euro subió a 1,1739 dólares desde 1,1661 dólares.

“Los operadores olieron lo que era esto, una audición abierta para ver quién puede prometer los recortes más profundos y la política más flexible”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

Publicar un comentario

0 Comentarios