![]() |
Un comerciante pasa cerca de las pantallas que muestran los tipos de cambio en una sala de operaciones del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 18 de junio de 2025. (Foto AP/Lee Jin-man) |
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales subieron en su mayoría el miércoles y los precios del petróleo cayeron mientras los inversores esperaban una decisión sobre las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que se espera que mantenga su tasa de interés clave sin cambios por un tiempo consecutivo.
Los precios del petróleo siguieron oscilando a medida que se intensificaba el conflicto en Medio Oriente.
El crudo estadounidense de referencia cayó 84 centavos, hasta los 72,43 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 86 centavos, hasta los 75,59 dólares por barril. Los precios del crudo habían subido más de un 4% el martes.
Los combates entre Israel e Irán han disparado los precios del crudo y la gasolina, ya que Irán es un importante exportador de petróleo, ubicado en el estrecho de Ormuz, por donde pasa gran parte del crudo mundial. Conflictos anteriores en la zona han provocado picos en los precios del petróleo, aunque estos tienden a disminuir si no hay interrupciones en el suministro.
En las operaciones bursátiles, el DAX de Alemania subió un 0,1% a 23.455,04 puntos, mientras que el FTSE 100 de Gran Bretaña añadió un 0,2% a 8.853,62 puntos.
El CAC 40 de París avanzó un 0,2% y cerró en 7.701,69 puntos.
Japón informó que sus exportaciones cayeron en mayo debido al impacto de los aranceles más altos de Trump en la industria automotriz, con exportaciones a Estados Unidos que cayeron más del 11%. Sin embargo, el Nikkei 225 de Tokio subió un 0,9%, a 38.885,15 puntos.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,1% a 23.710,69, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai sumó menos de un 0,1% a 3.388,81.
El Kospi de Seúl ganó un 0,7% a 2.972,19 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1% a 8.531,20 puntos.
La expectativa casi unánime entre operadores y economistas es que la Fed no tomará ninguna medida al concluir su reunión de política monetaria el miércoles. El banco central estadounidense ha dudado en bajar las tasas de interés y las ha mantenido a la espera este año tras recortarlas a finales del año pasado. Está a la espera de ver cuánto afectarán los aranceles de Trump a la economía y elevarán la inflación, que se ha mantenido relativamente controlada recientemente y se encuentra cerca del objetivo de la Fed del 2%.
El martes, las acciones estadounidenses se desplomaron bajo el peso de los precios más altos del petróleo y unas ventas minoristas más débiles de lo esperado en mayo.
El S&P 500 cayó un 0,8% y el Dow Jones Industrial Average un 0,7%. El Nasdaq Composite cayó un 0,9%.
El encarecimiento del petróleo puede impulsar las acciones de las empresas de la industria solar, ya que aumenta el incentivo para cambiar a fuentes de energía alternativas. Sin embargo, las acciones de energía solar se desplomaron el martes ante la posibilidad de que el Congreso elimine gradualmente los créditos fiscales para la energía solar, eólica y otras fuentes de energía que generan menos emisiones que alteran el clima de la Tierra.
Enphase Energy cayó un 24% y First Solar cayó un 17,9%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron tras un informe que indicó que los compradores gastaron menos el mes pasado en tiendas minoristas estadounidenses que el mes anterior. El gasto sólido ha sido uno de los pilares que han mantenido a la economía fuera de una recesión, pero parte de la caída de mayo podría deberse simplemente a la vuelta a la normalidad.
En abril, algunos compradores se apresuraron a comprar automóviles para adelantarse a los aranceles de Trump.
Verve Therapeutics se disparó un 81,5% después de que Eli Lilly anunciara que compraría la compañía que desarrolla medicamentos genéticos para enfermedades cardiovasculares en una operación de 1.000 millones de dólares que podría alcanzar los 1.300 millones si se cumplen ciertas condiciones. Las acciones de Lilly cayeron un 2%.
En el mercado de divisas del miércoles, el dólar estadounidense cayó de 145,29 a 144,97 yenes japoneses. El euro subió ligeramente de 1,1480 a 1,1506 dólares.
0 Comentarios