Agencias
Brasil. El presidente Luis Abinader se encuentra en
Brasilia para participar, por invitación del mandatario Lula da Silva,
en la Cumbre Brasil-Caribe los días 13 y 14 que abordará la crisis
haitiana y otros temas de interés.
Lula da Silva recibirá este
viernes a delegaciones de 16 países del Caribe, a fin de analizar nuevas
formas de cooperación e iniciativas conjuntas frente a la grave crisis
humanitaria que sufre Haití. Aunque no está en la agenda, la crisis de
Haití también centrará buena parte del debate, debido al agravamiento de
la violencia y la crisis política, económica y humanitaria.
Según
la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), solo en los
tres primeros meses de este año 1,617 personas murieron y otras 580
resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas,
grupos de autodefensa, miembros no organizados de la población y fuerzas
de seguridad.
La llamada Cumbre Brasil-Caribe congregará a los
presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y Guyana, Irfaan
Ali, así como a los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas,
Barbados, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves, y el vicepresidente de
Cuba, Salvador Valdés Mesa.
También asistirá el presidente del
Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean,
en tanto que Belice, Dominica, Granada, Jamaica, San Vicente y las
Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago estarán representados a nivel
ministerial.
Salvo Cuba, todos esos países integran la Comunidad
del Caribe (Caricom), un bloque interesado en un acuerdo de libre
comercio con el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, con
Bolivia en proceso de adhesión), aunque las negociaciones nunca han
llegado a prosperar. La cumbre se enmarca en los esfuerzos de Lula por
recuperar el dinamismo de la integración regional, que ha perdido empuje
en los últimos años en medio de la fuerte polarización política que
divide a América Latina.
Agenda
Brasil ha
propuesto una agenda con cinco grandes ejes, que pasan por la seguridad
alimentaria, el cambio climático, la gestión de riesgos y desastres, la
transición energética y la conectividad marítima y aérea, como forma de
potenciar el turismo y el comercio. El intercambio comercial entre
Brasil y los países caribeños en su conjunto llegó el año pasado a unos
4,000 millones de dólares, pero un 75 % está concentrado en el comercio
con Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
Popularidad de Lula en los peores niveles
La popularidad del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,
se mantiene en uno de los niveles más bajos de sus tres mandatos al
frente del país, según una encuesta publicada este jueves.
Un 40 %
de los encuestados considera malo o pésimo el Gobierno de Lula, frente
al 28 % que lo aprueba y al 31 % que lo tacha de regular, reveló el
Instituto Datafolha, uno de los centros de referencia para estudios de
opinión.
Fuente: elcaribe.com.do
0 Comentarios